Conocido como la «Laguna más hermoso del Perú», es un lugar imprescindible si estas de visita por Cusco.
La Laguna Humantay, también conocida como el «lago turquesa de los Andes», es uno de los destinos más impactantes en Cusco. Situada a los pies de la montaña Humantay y en la ruta hacia el famoso Salkantay, esta laguna encanta a los viajeros por su deslumbrante color turquesa, al mismo tiempo que disfrutas de los imponentes montañas y paisajes de los andes.
Tal vez no hayas oido de este destino, o si ya lo conoces pero no sabes si vale la pena hacer una parada dentro de la infinidad de opciones que tiene Cusco, el equipo de TurismoenCusco ha preparado este artículo con toda la información que necesitas. Desde rutas, dificultas del trayecto, precios, clima y recomendaciones y clips para que disfrutes al máximo la experiencia, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este destino, que te adelantamos, no te arrepentiras si pones dentro de tu lista de lugares a visitar en tus próximas vacaciones en la ciudad.
Significado e historia de Humantay
Del quechua que significa “cabeza de los dioses”, esta laguna tenía un significado místico y era un lugar de ceremonias para la cultura inca. Hoy en día, muchos turistas continúan esta tradición realizando un pago a la Tierra o Pachamama, para agradecer la experiencia de caminar en tierras sagradas.
¿Dónde Queda?
La Laguna Humantay se ubica en la región de Cusco, Perú, en la provincia de Anta, dentro del camino hacia la montaña Salkantay. Está aproximadamente a 4,200 metros sobre el nivel del mar. La distancia desde la ciudad de Cusco hasta el inicio de la caminata es de alrededor de 100 km, lo que significa unas 3 horas en auto hasta llegar al punto de partida en Soraypampa.
¿Cómo Llegar a la Laguna de Humantay?
Para llegar a la Laguna Humantay, existen opciones de transporte y recorrido:
- Tour organizado: Ideal para aquellos que buscan comodidad y guía local. Incluye transporte desde Cusco, guía profesional y generalmente desayuno y almuerzo.
- Por cuenta propia: Es posible llegar en bus hasta Mollepata y luego en taxi hasta Soraypampa, donde comienza el sendero. La caminata desde aquí toma entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del ritmo.
- Caminata en grupo: Esta opción permite disfrutar el trayecto a un ritmo cómodo. “Les cuento que acabamos de llegar al inicio de nuestra caminata. Como abuelas que somos, probablemente la hagamos en 2 horas, ya que la subida es gradual. Es importante traer un buen abrigo; llevamos casacas de plumas para protegernos del frío”.
Características de Humantay
Este hermoso lugar tiene todo lo necesario para encantar a los amantes de la naturaleza y todas las personas que gusten de una buena excursión, a continuación resumimos lo más importante del lugar:
Clima
El clima en Humantay es frío y puede cambiar repentinamente, especialmente en la tarde. Se recomienda llevar una casaca impermeable y una buena chaqueta de plumas para protegerse del viento y la altura.
Flora
La flora en la zona es principalmente de altura, con vegetación baja y algunas flores nativas como la «puyas Raimondi».
Fauna
En esta región andina, es común observar llamas y alpacas. También hay presencia de aves andinas como el cóndor y otras especies nativas.
Laguna Humantay Altura
La Laguna Humantay se encuentra a unos 4,200 metros sobre el nivel del mar, un nivel que puede ser desafiante para quienes no están acostumbrados a la altura. Recuerda tomarte el tiempo necesario para aclimatarte antes de iniciar la caminata y llevar hidratación adecuada.
Camino a la Laguna Humantay
La caminata tiene un nivel de dificultad moderado debido a la pendiente y la altitud. “Cuánto falta, acabamos de iniciar el camino; no es tan largo, pero sí algo cansado. No olvides llevar varias botellas de agua y un gorro para protegerte del sol de mediodía”. Puedes optar por alquilar un caballo si prefieres reducir el esfuerzo físico, aunque muchos prefieren hacer el trayecto a pie para disfrutar cada paso.
Actividades y Cosas Que Podemos Hacer
Visitar Humantay no solo es una caminata, sino toda una experiencia en la naturaleza. Aunque debemos advertir, el rango de actividades que puedes realizar no es tan variado como otros destinos en Cusco.
Fotografía de paisajes
Los contrastes de color son ideales para capturar imágenes espectaculares.
Ceremonias andinas
Los visitantes pueden participar en un pago a la Tierra, una ceremonia de agradecimiento. “Nos reunimos todos los del grupo para hacer un pago a la Tierra, una experiencia increíble que nos conecta con nuestros ancestros”.
Observación de fauna
Las llamas y alpacas son comunes en la zona, al igual que el majestuoso cóndor.
Costo o Ticket de la Entrada
El acceso a la Laguna Humantay generalmente tiene un costo de 10 soles o $3 dólares para turistas nacionales y 20 soles o $6 dólares para extranjeros. Los tickets se pueden comprar en el punto de inicio en Soraypampa.
Mejor Momento o Temporada Para Visitar
Sin duda es durante la estación seca, de mayo a septiembre, la epoca que más recomendamos para visitar el lugar. En esta temporada, el clima es más estable y hay menos probabilidades de lluvia, lo que facilita la caminata y ofrece cielos despejados para disfrutar de la vista.
Dificultad del Camino o Recorrido
Tiene una dificultad moderada a desafiante, principalmente por la altitud. La inclinación puede hacer que el esfuerzo sea notable, especialmente para quienes no están acostumbrados a la altura. Sin embargo, el trayecto es accesible para todos aquellos que tomen las precauciones adecuadas.
¿Lago o Laguna de Humantay?
Técnicamente, Humantay es una laguna de origen glaciar. En los Andes, el término «laguna» es más común que «lago» para estos cuerpos de agua. Este tipo de terminología ayuda a diferenciar los cuerpos de agua de origen glaciar de otros en la región.
Podemos concluir que nos encontramos ante un lago, aunque ambos términos se suelen utilizar por igual para llamar a Humantay, aunque ya sabemos que no significan lo mismo.
Laguna Humantay o Montaña de 7 Colores
Si tienes tiempo para visitar ambas, la Montaña de 7 Colores y la Laguna Humantay ofrecen experiencias distintas. La primera es una caminata más larga y desafiante, mientras que la laguna tiene una subida de duración moderada. Ambas son únicas y altamente recomendadas para los amantes de la naturaleza y los paisajes andinos.
Recomendaciones y Tips del Equipo
Algunos consejos que el equipo ha preparado con mucho cariño:
- Abrigo adecuado: Lleva una buena casaca de plumas y ropa térmica.
- Zapatillas de trekking: Asegúrate de que tengan suela antideslizante.
- Botellas de agua: Mantente hidratado durante el camino.
- Protección solar: Usa bloqueador, gorro y gafas de sol.
- Mochila ligera: Un modelo de 35L es suficiente para llevar lo necesario.
- Alimentos ligeros: Lleva snacks energéticos como frutas secas o barras de cereal.
- Respeto a la naturaleza: No dejes basura y sigue las indicaciones de los guías.
Lago Humantay, un paraíso para los amantes de la naturaleza
La Laguna Humantay es un destino que permite al visitante adentrarse en la belleza natural y mística de Cusco. Con su deslumbrante color turquesa y la paz de los Andes, esta laguna se convierte en un paraíso escondido.
Lamentablemente, al igual que en muchas de las advertencias que hacemos al final de nuestros artículos, nos encontramos ante un destino no apto para todo el mundo, por lo que los niños pequeños o personas con algún problema de salud no puedan visitar este hermoso lugar, por lo que seguramente no podrás ir con toda la familia, sobretodo por la altitud del lugar.
A pesar de eso, la Laguna de Humantay es un lugar hermoso y único al que toda persona debería visitar al menos una vez en la vida, y un obligatorio si te gusta la aventura, los caminos desafiantes y la naturaleza.
Algunas preguntas frecuentes…
¿Dónde está la Laguna Humantay?
La Laguna Humantay está ubicada en la región de Cusco, Perú, en el distrito de Mollepata, dentro de la provincia de Anta. Es parte de la cordillera de Vilcabamba y está a una gran altitud, cerca del famoso nevado Salkantay.
¿Cuánto se camina para llegar a Laguna Humantay?
La caminata hacia la Laguna Humantay dura aproximadamente entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del ritmo y condición física de cada persona.
¿Qué tan difícil es subir la Laguna Humantay?
La caminata presenta una dificultad moderada debido a la altitud y la inclinación del terreno. Es recomendable aclimatarse previamente para reducir el impacto de la altura.
¿Cuánto cuesta la entrada a la laguna Humantay?
El costo de entrada a la Laguna Humantay varía entre 10 y 20 soles (aproximadamente 3-5 USD), aunque puede variar según la temporada y si se va en un tour organizado.
¿Cuánto dura el tour a la laguna Humantay?
El tour completo a la Laguna Humantay suele durar un día, incluyendo el tiempo de viaje desde y hacia Cusco, más la caminata y el tiempo para disfrutar del paisaje.
¿Cuánto dura la caminata a la montaña de 7 colores?
La caminata a la Montaña de 7 Colores toma entre 1.5 y 3 horas, dependiendo de la ruta elegida y el ritmo de cada persona.
¿Cómo ir vestido a la laguna Humantay?
Es recomendable llevar ropa en capas, una chaqueta impermeable, pantalones cómodos para caminata, zapatillas de trekking antideslizantes, gorro, guantes y gafas de sol.
¿Cómo llegar a Soraypampa, Perú?
Para llegar a Soraypampa, se toma una ruta desde Cusco hasta Mollepata en auto, y desde allí se continúa hasta Soraypampa, que es el punto de partida de la caminata hacia la Laguna Humantay.
¿Qué es más difícil, Humantay o 7 colores?
Ambas caminatas son desafiantes, pero la Laguna Humantay suele ser menos complicada que la Montaña de 7 Colores en términos de altitud y distancia.
¿Qué significa Humantay?
El nombre «Humantay» proviene del quechua y se traduce como «cabeza de los dioses» o «cabeza sagrada,» debido a la conexión espiritual que tiene con los Apus o montañas sagradas.
¿Por qué el color de la Laguna Humantay?
La Laguna Humantay tiene un color turquesa intenso debido a la presencia de minerales en el agua provenientes del deshielo del glaciar Humantay.
¿Cómo llegar de Aguas Calientes a Laguna Humantay?
Desde Aguas Calientes, se necesita regresar a Cusco en tren o bus y luego seguir la ruta hacia Mollepata y Soraypampa, desde donde inicia la caminata hacia la laguna.
¿Qué distancia hay de Cusco a la montaña de 7 colores?
La Montaña de 7 Colores se encuentra a aproximadamente 100 km de Cusco, en el distrito de Pitumarca, lo que implica un viaje de varias horas en auto y luego una caminata.
¿Cómo llegar a la laguna Humantay desde Ollantaytambo?
Para llegar desde Ollantaytambo, primero es necesario viajar a Cusco y luego tomar la ruta hacia Mollepata y Soraypampa para iniciar la caminata a la laguna.
¿Cuánto cuesta ir a la laguna Humantay?
El costo varía según si se toma un tour o se viaja de forma independiente, pero un tour de un día puede costar entre 100 y 150 soles (25-40 USD).
¿Cuánto tiempo es de Cusco a la laguna Humantay?
Desde Cusco, el viaje hasta Soraypampa, el punto de inicio de la caminata, toma alrededor de 3 horas en vehículo.
¿Cuánto hay que caminar para la Laguna Humantay?
La caminata a la Laguna Humantay es de aproximadamente 2 kilómetros, con una duración de entre 1.5 y 2 horas.
¿Qué ropa llevar a Laguna Humantay?
Se recomienda llevar ropa de trekking, chaqueta impermeable, guantes, gorro, y calzado con buen agarre debido al clima variable y el terreno irregular.
¿Qué altura tiene la Laguna Humantay?
La Laguna Humantay está a una altitud aproximada de 4,200 metros sobre el nivel del mar.