El misterioso y enigmático Centro Arqueológico Inca en el Valle Sagrado sigue cautivando e intrigando por su asombrosa arquitectura hasta nuestros días.
Saludos a todos viajeros, nuevamente el equipo de TurismoenCusco hablaremos sobre uno de los principales atractivos de la ciudad imperial de los Incas, Moray, un lugar que forma parte de Valle Sagrado de los Incas, del cual ya hemos hablado en otro artículo que te recomendamos.
Ubicado en la región de Cusco, a primera vista parece una serie de terrazas circulares que descienden en forma de cuencas hacia el suelo. Sin embargo, estas estructuras fueron mucho más que simples plataformas agrícolas: se considera que Moray fue un centro experimental agrícola que permitió a los incas crear microclimas y realizar investigaciones avanzadas sobre cultivos.
Como ves, nos encontramos ante un destino obligatorio si quieres ver y aprender de las avanzadas ingenieria agrícola de los incas, por lo que te hemos preparado este artículo con toda la información, lugares para visitar, cosas para hacer, características, precio, horarios y recomendaciones para que tengas la mejor experiencia posible.
Historia de Moray
La ingeniería inca alcanzó un nivel de desarrollo notable en Moray, con base en el legado cultural recibido de diferentes civilizaciones, los incas lograron perfeccionar técnicas agrícolas en las terrazas de Moray, maximizando el rendimiento de sus tierras. La primera fotografía aérea del sitio fue tomada en 1931 por el geólogo estadounidense Robert Shippee, quien divulgó la existencia de este sitio de manera científica. Desde entonces, Moray ha sido objeto de numerosos estudios, destacando su función como laboratorio agrícola donde se experimentaba con la adaptación de diversas plantas a diferentes condiciones ambientales.
Aunque en un inicio se pensaba que estas terrazas servían como un anfiteatro para eventos militares y gimnásticos, la teoría más aceptada actualmente es que Moray fue un centro de investigación agrícola donde se lograban nuevas variedades de cultivos. Gracias a sus niveles de temperatura y humedad específicos, aquí se recrearon más de 20 microclimas, permitiendo que los incas experimentaran con la adaptación de sus cultivos.
¿Cómo llegar a Moray?
Para llegar a Moray, se parte desde la ciudad de Cusco, ubicada a aproximadamente 58 kilómetros al sureste. Desde aquí, los visitantes pueden acceder en transporte público o contratar excursiones privadas que facilitan el acceso y suelen incluir visitas guiadas a otros atractivos cercanos, como las Salineras de Maras. Otra opción popular es el alquiler de cuatrimotos o bicicletas, una forma aventurera de disfrutar del hermoso paisaje del Valle Sagrado mientras se exploran las antiguas rutas incas.
Características y Descripción
Moray se encuentra en la provincia de Urubamba, a una altitud de 3,526 metros sobre el nivel del mar. Este sitio arqueológico tiene una extensión total de 37 hectáreas, de las cuales solo 5 corresponden a las terrazas circulares.
Altura
Ubicado a 3,526 metros sobre el nivel del mar, el sitio ofrece una vista impresionante de las montañas circundantes, proporcionando una atmósfera mística que parece trasladar a los visitantes al pasado.
Clima
Moray tiene dos estaciones predominantes: la temporada seca y la temporada de lluvias. En la temporada seca, la temperatura promedio es de 21°C durante el día, bajando a 1°C en las noches. En la temporada de lluvias, el promedio diurno es de 22°C, y las noches alcanzan los 6°C.
Flora
La flora en Moray es típica del altiplano andino, con una vegetación compuesta por especies resistentes al frío, como ichu (paja brava) y algunas variedades de cactus. La diversidad vegetal cambia según la época del año, lo que añade un atractivo especial para los amantes de la botánica.
Fauna
La fauna del lugar incluye especies como llamas, alpacas y diversas aves andinas. Estas especies se han adaptado a las condiciones de altura y clima en Moray, y es común verlas pastando o desplazándose por las terrazas.
El Sitio Arqueológico de Moray
Las terrazas concéntricas de Moray, conocidas también como andenes, fueron diseñadas para modificar factores climáticos. El círculo más profundo tiene una profundidad de 150 metros y una altura promedio de 1.80 metros entre niveles. Estos microclimas permitieron a los incas experimentar con diversas especies agrícolas, logrando optimizar su cultivo en diferentes condiciones de humedad y temperatura.
Principales Atractivos: ¿Qué Voy a Ver?
Visitar Moray es una experiencia única en la que se pueden apreciar varios sectores de terrazas. Estos círculos, como el más grande denominado Hatun Moray, muestran el nivel de complejidad y planificación de la agricultura inca. Además de los andenes, se pueden observar depósitos que, según algunas teorías, se utilizaban para almacenar semillas y cultivos.
Además, y como ya debes de suponer, podrás disfrutar de imponentes paisajes y de la belleza de los Andes, algo que siempre disfrutamos mucho cada vez que visitamos el lugar.
Actividades para Realizar en Moray
Viaje en Cuatrimoto
Recorrer las rutas cercanas a Moray en cuatrimoto es una de las actividades favoritas de los visitantes. Este medio permite disfrutar del paisaje, tomar fotografías y explorar caminos alternativos que conducen al sitio arqueológico.
Ciclismo
El ciclismo es otra actividad ideal para explorar Moray y sus alrededores. Al alquilar una bicicleta, los visitantes pueden recorrer las antiguas rutas incas mientras se sumergen en el espectacular paisaje del Valle Sagrado.
Cabalgatas
Para quienes prefieren una actividad más relajada, el recorrido a caballo es una opción excelente. Con la guía de expertos locales, los visitantes pueden aprender sobre la flora y fauna del área, así como sobre la historia del lugar.
Visita a los Restaurantes
Existen varios restaurantes y cafés alrededor de Moray donde se pueden degustar platillos típicos de la región. Estos establecimientos suelen ofrecer ingredientes locales frescos y técnicas de cocina tradicionales.
Tomar Fotos
Las terrazas concéntricas de Moray y el paisaje circundante son perfectos para la fotografía. La luz natural y los detalles arquitectónicos hacen de Moray un lugar especialmente fotogénico.
Salineras de Moray
Uno de los atractivos cercanos a Moray son las famosas salineras. Aunque se ubican más cerca de Maras, estas minas de sal son una parada obligatoria para quienes visitan Moray.
¿Aún se Extrae Sal?
Sí, las salineras aún están en uso y son gestionadas por las familias locales que continúan con la extracción de sal mediante métodos tradicionales.
¿Cuántas Pozas Existen?
Las salineras cuentan con más de 3,000 pozas de sal que siguen siendo trabajadas de manera artesanal, ofreciendo una impresionante vista y la oportunidad de conocer más sobre la producción de sal en la región.
Horario de Visitas
El sitio arqueológico de Moray está abierto todos los días de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., lo que permite a los visitantes disfrutar de una visita tranquila, especialmente durante la mañana.
Precio de la Entrada o Ticket
El precio de entrada para Moray es de aproximadamente 70 soles para extranjeros (unos 20 dólares) y 40 soles para visitantes nacionales. Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del sitio o a través de agencias de turismo en Cusco.
Mejor Época del Año para Visitar Moray
La mejor época para visitar Moray es entre los meses de mayo y septiembre, cuando el clima es seco y permite explorar sin problemas las terrazas y los alrededores.
Hospedajes y Albergues
En Moray no hay alojamiento directo, pero se pueden encontrar opciones de hospedaje en las localidades cercanas de Maras y Urubamba. Estos hospedajes ofrecen desde cabañas rústicas hasta hoteles de lujo.
A continuación algunos de los más recomendados por los visitantes y por el equipo:
Inkaterra Hacienda Urubamba
Inkaterra Hacienda Urubamba es un lujoso hotel ecológico situado en el corazón del Valle Sagrado, conocido por su arquitectura que combina estilos coloniales e incas. Rodeado de impresionantes montañas, ofrece habitaciones amplias con vistas panorámicas y decoración inspirada en la cultura andina. El hotel cuenta con servicios como spa, restaurante con ingredientes locales y programas de exploración guiada para conocer la biodiversidad y cultura del valle.
Sol y Luna Lodge & Spa
Este hotel boutique en Urubamba combina lujo y sostenibilidad en un entorno lleno de jardines y naturaleza. Las cabañas de Sol y Luna están decoradas con obras de artistas peruanos y cuentan con todas las comodidades de un resort de lujo. También ofrece clases de yoga, paseos a caballo y excursiones guiadas, además de un restaurante premiado que sirve platos de fusión peruana. Es una gran opción para quienes desean relajarse y disfrutar de la serenidad del valle.
Recomendaciones y Tips del Equipo
- Lleva ropa cómoda y ligera, pero no olvides una chaqueta para la noche.
- Protégete del sol con bloqueador solar, sombrero y gafas de sol.
- Hidrátate bien y lleva agua extra, ya que la altitud puede afectar la resistencia.
- Si decides hacer ciclismo o cuatrimoto, asegúrate de estar en buenas condiciones físicas.
- No olvides tu cámara para capturar las impresionantes terrazas de Moray.
Un lugar enigmático ideal para visitar con toda la familia
Moray es una muestra impresionante de la avanzada ingeniería agrícola de los incas. La disposición de sus terrazas en círculos concéntricos y su capacidad para simular microclimas hicieron de este sitio un laboratorio agrícola en su época. Además de admirar la arquitectura y el paisaje, los visitantes pueden realizar actividades como ciclismo, cabalgatas y fotografía.
La diversidad de actividades, lugares para visitar y cosas por hacer lo hacen el lugar perfecto para disfrutar con amigos y toda la familia. Lo mejor es que no se encuentra a una gran altura, por lo que solo necesitaras aclimatarte algunos días en Cusco para poder visitarlo sin problemas, además de que el recorrido no representa mucha dificultad, por lo que no es obligatorio contar con un excelente físico para visitar el lugar.
Eso es todo por nuestra parte, esperamos haberte ayudado y que sigas nuestras recomendaciones para vivir la mejor experiencia.