Saludos viajeros, nuevamente aquí para contarles sobre otro destino imperdible si estás planeando tus próximas vacaciones a la ciudad de Cusco, en este caso hablaremos nuevamente sobre otro destino dentro del Valle Sagrado de los Incas y uno de los mejores destinos arqueológicos si lo que buscas es aprender sobre la historia de los Incas, nos referimos a Pisac.
Este destino asombra a todos los que la visiten por el misticismo que rodea su historia, leyendas y sus ruinas, además de ser un tributo de la avanzada ingeriería de los incas con los impresionantes Andenes. También cuenta con un parque arqueológico del que te contaremos más detalles luego.
Al equipo de TurismoenCusco nos encanta este lugar, por lo que hemos preparado este artículo con toda la información que necesitas como historia, ubicación, como llegar, precios, actividades, hoteles y recomendaciones y tips para que vivas la experiencia al máximo.

Historia de Pisac
La historia de Pisac se remonta a la época incaica. Este centro fue creado con fines estratégicos, tanto para vigilar el valle como para realizar ceremonias religiosas. La estructura de sus terrazas y templos demuestra el conocimiento avanzado de los incas sobre ingeniería y agricultura, ya que cultivaban en estas terrazas escalonadas aprovechando al máximo el terreno montañoso. Hoy, Pisac sigue siendo un centro de importancia cultural, donde se celebran festividades tradicionales y se preserva el legado de los antiguos incas.
Ubicación y Significado de Pisac
Pisac está ubicado a unos 33 kilómetros al noreste de Cusco, en el Valle Sagrado de los Incas. La palabra “Pisac” en quechua significa «perdiz», un ave que según la tradición está simbolizada en la forma del complejo arqueológico. Esta conexión con la naturaleza y la fauna refleja la cosmovisión inca, donde cada elemento del entorno era parte de un gran equilibrio espiritual.
Descripción de Pisac
Altura
Pisac se encuentra a aproximadamente 3,400 metros sobre el nivel del mar. La altitud puede hacer que algunos visitantes experimenten mal de altura, por lo que se recomienda aclimatarse previamente en Cusco.
Clima
El clima de Pisac varía según la temporada. Durante la temporada seca (de mayo a octubre), los días son soleados y las noches frías, lo cual es ideal para la exploración. La temporada de lluvias va de noviembre a abril, y aunque los paisajes son verdes y llenos de vida, los senderos pueden estar resbaladizos.
Flora
El entorno natural de Pisac es diverso. Sus colinas están cubiertas por flora andina como la q’olle, muña, y el ichu. Este último, una hierba amarilla, es característica de las alturas de la región.
Fauna
Entre la fauna de Pisac destacan las vizcachas, pequeños roedores similares a conejos, así como aves como el cóndor y el halcón. La presencia de estos animales en Pisac añade una dimensión más al encanto de este parque arqueológico.
¿Cómo llegar?
En autobús
Desde Cusco, puedes llegar a Pisac tomando un autobús en el paradero Apisac en la calle Puputi, un trayecto económico que cuesta alrededor de 10 soles. Este recorrido te permite disfrutar del paisaje mientras te diriges hacia el Valle Sagrado.
En vehículo propio o taxi
Si prefieres mayor comodidad, un taxi desde Cusco a Pisac puede costar entre 50 y 70 soles. También puedes rentar un vehículo, lo cual te dará mayor flexibilidad para explorar la zona a tu ritmo.
Caminando
Para los más aventureros, la caminata desde el pueblo hasta las ruinas es una gran experiencia de trekking. La subida toma alrededor de cuatro horas y requiere buena condición física. Lleva suficiente agua, protector solar y, si es posible, inicia temprano para evitar el sol intenso.
En tour
Una opción popular es tomar un tour organizado desde Cusco. Estos tours incluyen transporte y un guía experto que explicará cada detalle del sitio arqueológico, proporcionando un contexto histórico y cultural único.
¿Qué es el Parque Arqueológico de Pisac?
Es un vasto conjunto de terrazas agrícolas, templos, residencias y sistemas hidráulicos. Se compone de varios barrios incas, cada uno con características arquitectónicas distintas y áreas de cultivo que permitían a los incas optimizar el terreno para el cultivo de diferentes alimentos. Este lugar no solo era un centro productivo, sino también religioso y ceremonial.
¿Qué voy a encontrar en el Centro Arqueológico de Pisac?
El Inti Huatana
Este es un reloj solar, el cual servía para determinar las estaciones del año. La precisión con la que fue construido es impresionante y muestra la profunda conexión de los incas con la astronomía.
Grupo de Andenes de Acchapata
Este sistema de terrazas fue diseñado para aprovechar al máximo el terreno montañoso, facilitando la agricultura. Hoy en día, los visitantes pueden recorrer estos andenes y observar el ingenio agrícola de los incas.
Torreones o Pucaras
Los torreones, o pucaras, servían como fortificaciones y puntos de vigilancia. Su ubicación estratégica permitía a los incas divisar cualquier movimiento en el valle.
Barrio de Intiwatana
Una de las áreas residenciales del complejo, conocida por sus complejas estructuras y templos dedicados a los dioses incas.
Barrio de Tianayuc
Este barrio residencial alberga terrazas y muros perfectamente ensamblados, con vistas panorámicas que permiten observar la majestuosidad del Valle Sagrado.
Barrio de K’allaQ’asa
Ubicado en la parte alta del parque, el Barrio de K’allaQ’asa ofrece una vista privilegiada. Aquí se pueden observar varias viviendas y centros ceremoniales.
Barrio de Pisaq’a
Esta zona es otra área residencial que muestra el estilo arquitectónico inca con paredes y terrazas bien conservadas.
Barrio de QanchisRaqay
Es una de las áreas más tranquilas del complejo y una oportunidad perfecta para contemplar el paisaje en calma y silencio.
La Ñusta Encantada
La Ñusta Encantada es una formación rocosa que, según la leyenda, representa a una princesa inca. Esta roca es un símbolo de la conexión entre los incas y la naturaleza, y se cree que tiene poderes protectores.
Actividades y cosas que podemos hacer
Visitar el Jardín Botánico
Este jardín botánico presenta una colección de plantas endémicas y medicinales que los incas utilizaban en su vida cotidiana.
Realizar Trekking
El trekking en Pisac es una actividad popular. La ruta desde el pueblo hasta el sitio arqueológico es desafiante pero gratificante.
Mercado de Pisac
El mercado de Pisac es uno de los más populares de la región y un excelente lugar para comprar artesanías, textiles y productos locales. Es una visita obligada para quienes buscan recuerdos únicos de su viaje.
Pueblo de Pisac
El pueblo de Pisac tiene un ambiente encantador, con calles empedradas y una arquitectura colonial que invita a explorar. Aquí podrás disfrutar de la tranquilidad de la vida andina.
Plaza de Armas de Pisac
La Plaza de Armas de Pisac es el corazón del pueblo. Rodeada de tiendas y cafeterías, es el lugar ideal para relajarse después de un día de exploración.
Ribera del Valle Pisac
La ribera de Pisac es perfecta para disfrutar de un momento de paz junto al río y admirar el paisaje natural del Valle Sagrado.
Intihuatana Pisac
El Intihuatana de Pisac es uno de los relojes solares incas más importantes, con una precisión que aún sorprende a los expertos.
Hoteles y hospedajes en Pisac
Royal Inka Pisac Cusco
Un hotel de encanto colonial que ofrece vistas espectaculares y todas las comodidades.
La Chakana
Ideal para quienes buscan un ambiente acogedor y una experiencia más auténtica.
Aguaymanto Hostel
Este hostel se destaca por su ambiente relajado y su excelente ubicación.
Colibrí Wasi
Perfecto para los amantes de la naturaleza, este lugar ofrece vistas al valle.
Mejor época o momento para visitar el Parque Arqueológico de Pisac
La mejor época para visitar es durante la temporada seca (de mayo a octubre), cuando el clima es ideal para explorar y disfrutar de las vistas.
Precio de la entrada o ticket
La entrada al parque arqueológico cuesta 70 soles o $18 dólares americanos. Este boleto también incluye otros puntos de interés en el Valle Sagrado de los Incas.
Recomendaciones y tips del equipo
- Lleva suficiente agua y protector solar
- La caminata hacia el Parque Arqueológico de Pisac puede durar varias horas, y debido a la altitud y el sol de la región, es esencial mantenerse hidratado y protegerse del sol. Llevar una botella de agua reutilizable es una excelente opción, así como usar protector solar de amplio espectro y un sombrero o gorra.
- Inicia la caminata temprano para evitar el calor del día
- Comenzar temprano, alrededor de las 7 u 8 a.m., te permitirá disfrutar de un clima más fresco y evitar las multitudes. Además, durante la mañana, los rayos solares son menos intensos, lo cual es beneficioso si no estás completamente aclimatado a la altitud de la zona.
- Considera aclimatarte en Cusco antes de visitar Pisac
- Dado que Pisac está ubicado a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, es aconsejable pasar al menos uno o dos días en Cusco para aclimatarse. Esto ayudará a reducir el riesgo de mal de altura, conocido como «soroche». Consume té de coca, que es tradicional en la región, y evita actividades físicas intensas en los primeros días.
- Empaca alimentos ligeros y nutritivos
- Llevar algunos bocadillos como frutas secas, nueces o barras energéticas puede ser útil durante la visita. Estos alimentos proporcionan energía rápida y son fáciles de llevar en una mochila pequeña. Evita las comidas pesadas, ya que la altitud puede afectar tu digestión.
- Visita el mercado de Pisac temprano para encontrar productos frescos y artesanías únicas
- Los días de mercado en Pisac son los martes, jueves y domingos, y es mejor llegar temprano para aprovechar la variedad de productos frescos y las artesanías locales. Este mercado es un excelente lugar para comprar recuerdos únicos y conocer más sobre la vida cotidiana de la región.
- Vístete en capas
- El clima en Pisac puede variar a lo largo del día; las mañanas y tardes suelen ser frescas, mientras que el mediodía puede ser caluroso. Usa ropa en capas para poder ajustarte fácilmente a los cambios de temperatura. Llevar una chaqueta ligera o rompevientos también es una buena idea.
- Explora a tu ritmo y respira profundamente
- La caminata puede requerir esfuerzo debido a la altitud, así que tómatelo con calma. Hacer pausas frecuentes y respirar profundamente ayudará a combatir el mal de altura. Disfruta del entorno y no apresures el recorrido; la experiencia será más agradable si te tomas el tiempo para observar y aprender sobre la cultura inca.
- Lleva efectivo en soles para el mercado y entradas
- Muchos puestos en el mercado de Pisac y las zonas de entrada al parque arqueológico solo aceptan pagos en efectivo. Llevar cambio en moneda local te facilitará las compras y evitará contratiempos.
- Considera hacer la ruta Pisac-Ollantaytambo-Machu Picchu
- La temporada seca ofrece un clima más estable y menor probabilidad de lluvias, lo que mejora la visibilidad en los sitios arqueológicos y hace que las caminatas sean más seguras y cómodas.
Pisac, un destino imperdible dentro del valle sagrado..
Mostrando toda la belleza natural del valle sagrado, nos encontramos ante un destino imperdible si visitas el Valle Sagrado de los Incas.
Un lugar perfecto para disfrutar con toda la familia con múltples actividades para realizar y muchas cosas para ver, especialmente si quieres apreciar las construcciones de los incas y aprender más de su historia. Eso sí, como dijimos anteriormente, es preferible que te aclimates un poco en la altura antes de visitar este lugar, y si tienes algún problema de salud serio, tal vez no sea el mejor lugar para visitar.
Eso es todo por el momento, esperamos haberte ayudado y como siempre te invitamos a que revises los otros artículos que tenemos preparado para tí dónde te contamos todo lo que necesitas saber sobre la ciudad de Cusco y que puedas vivir tus vacaciones al máximo.
Algunas preguntas freuentes de los turistas
¿Qué encontramos en Pisac?
¿Cuánto cuesta la entrada a Pisac?
¿Cuánto se tarda en ver Pisac?
¿Cómo ir a Pisac desde Cusco?
¿Cuánto cuesta un taxi de Cusco a Pisac?
¿Vale la pena Pisac?
¿Cómo llegar al Mercado de Pisac desde Cusco?
¿Cómo llegar de Pisac a Machu Picchu?
¿Qué inca construyó Pisac?
¿Cuánto se tarda en ver Ollantaytambo?
¿Qué se hace en Pisac?
¿Qué días abre el mercado de Pisac?
¿Cuánto tiempo pasar en Pisac?
¿Qué hacer en Pisac gratis?
¿A qué altura está Pisac?
¿Para qué se utilizaba Pisac?
¿El mercado de Pisac es todos los días?
¿Cuántas tumbas hay en Pisac?
Artículos que podrían interesarte
noviembre 28, 2024

Deportes extremos en Cusco
noviembre 28, 2024

Actividades en Cusco
noviembre 22, 2024
