Una serie de consejos útiles para que tomes las decisiones correctas a la hora de planificar tu viaje.
Visitar Machu Picchu o Cusco es una experiencia única que requiere una planificación cuidadosa para aprovechar al máximo el viaje. Sabemos que esto puede ser una tarea bastante complicada, especialmente con la cantidad de información que podemos encontrar ahí afuera. Debido a esto, hemos decidido hacer una recopilación completa de todos los consejos para visitar Machu Picchu que necesitas saber basansonos en los años de experiencia de todo el equipo la opinión de todos los turistas y viajeros con los que hemos podido conversar.
Precios, alojamientos, viaje con niños, formas de llegar, rutas, maximizar nuestro presupuesto, mejor épica y todos los consejos necesarios para vivir la mejore experiencia en tus próximas vacaciones con esta guía de consejos que el equipo de TurismoenCusco ha preparado para ti.
Recomendaciones para ir a Machu Picchu
Antes de emprender tu viaje, es fundamental considerar varios aspectos clave:
- Planificación anticipada: Debido a la alta demanda, se recomienda planificar el viaje con al menos cuatro días de anticipación. Esto incluye la compra de boletos de entrada y la reserva de transporte.
- Aclimatación: Cusco se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar. Es aconsejable pasar uno o dos días en la ciudad para aclimatarse y reducir el riesgo de mal de altura.
- Reservas: Los boletos para Machu Picchu y los trenes suelen agotarse rápidamente, especialmente en temporada alta. Asegúrate de adquirirlos con anticipación.
Mejor época o fecha para visitar Machu Picchu
La elección de la fecha de visita depende de tus preferencias en cuanto al clima, la afluencia de turistas y las festividades locales. Este aspecto depende mucho de lo que busques, de tu situación económica y de la época del año.
Festividades
Si quieres estar en Machu Picchu o Cusco en las fechas más importantes, junio y fin de año serían los mejores meses para viajar, dado que corresponde a la fiesta del Inti Raymi y las celebraciones de fin de año. En estos meses viviras las actividades más importantes de la ciudad con una afluencia enome de visitantes que llegan de distintas partes del Mundo. Sin embargo, el precio de todos los servicios que quieras adquirir serán mayores, por lo que no es una opción que recomendamos si lo que buscas es economizar o cuentas con un presupuesto ajustado.
En lo que respecta al clima, aquí tenemos 2 opciones claras:
Temporada seca
De abril a octubre, especialmente entre mayo y septiembre, el clima es más estable, con cielos despejados y escasas lluvias. Esta es la temporada alta, por lo que encontrarás mayor afluencia de turistas y precios más elevados.
Temporada de lluvias
De noviembre a marzo, las lluvias son más frecuentes, lo que resulta en paisajes más verdes y menos turistas. Los precios suelen ser más bajos, pero es importante estar preparado para posibles cambios en el itinerario debido al clima.
¿Cuál es la mejor forma de llegar a Machu Picchu?
Existen varias rutas para llegar a Machu Picchu, cada una con sus particularidades, sus pros y sus contras. Elegir alguna ya dependerá de tus gustos, tiempo y presupuesto.
En avión
La forma más común es volar desde Lima a Cusco. Varias aerolíneas ofrecen vuelos diarios que duran aproximadamente una hora.
En tren
Desde Cusco, puedes tomar un tren hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Machu Picchu. Las principales empresas ferroviarias son PeruRail e Inca Rail, que ofrecen diferentes servicios y precios.
En bus y caminata
Otra opción es tomar un bus desde Cusco hasta Hidroeléctrica y luego caminar aproximadamente 2-3 horas hasta Aguas Calientes. Esta ruta es más económica pero requiere mayor esfuerzo físico.
Mejor Tour en Tren a la ciudadela inca
Una excelente opción es el tren «Vistadome» de PeruRail es una opción popular que ofrece ventanas panorámicas para disfrutar del paisaje. Los precios varían según la temporada y la anticipación con la que reserves, oscilando entre S/. 459 y S/. 623 ($140 – $190) ida y vuelta.
Recomendaciones para comprar las entradas y tickets
Las entradas a Machu Picchu se pueden adquirir en línea a través del sitio oficial del Ministerio de Cultura del Perú. Los precios para extranjeros son de S/. 152 ($46) para adultos y S/. 77 ($23) para estudiantes. Para peruanos y ciudadanos de la Comunidad Andina, los precios son de S/. 64 ($19) para adultos y S/. 32 ($9) para estudiantes.
Consejos de turistas para hacer el Camino Inca
En caso de que este en tus planes recorrer el Camino del Inca, aquí te dejamos algunos tips que te serán de ayuda:
- Reserva anticipada: El Camino Inca tiene un límite de visitantes diarios y se llena rápidamente. Reserva con al menos seis meses de anticipación.
- Preparación física: Es una caminata exigente. Entrena previamente y asegúrate de estar en buena condición física.
- Equipo adecuado: Lleva calzado cómodo, ropa para diferentes climas y una mochila ligera.
Consejos para subir Machu Picchu
Algunas recomendaciones que nos hubiera gustado saber a nosotros:
- Horario de entrada: Respeta el horario asignado en tu boleto. Las entradas están divididas en turnos para controlar la afluencia.
- Hidratación y alimentación: Lleva agua y algunos snacks, pero recuerda que está prohibido comer dentro del sitio arqueológico.
- Respeto al sitio: Sigue las indicaciones de los guías y respeta las normas para preservar el lugar.
Mejores lugares que debo visitar obligatoriamente en Machu Picchu
Si te preguntas que atracticos debes ver sí o sí en tu viaje a Machu Picchu, te dejamos 3 opciones que destacan sobre el resto:
- Templo del Sol: Una de las estructuras más importantes, dedicada al dios Sol.
- Intihuatana: Reloj solar utilizado por los incas para medir el tiempo.
- Templo de las Tres Ventanas: Ofrece vistas impresionantes y muestra la habilidad arquitectónica inca.
Mejor horario para visitar Machu Picchu
Las primeras horas de la mañana ofrecen menos multitudes y una luz ideal para fotografías. Sin embargo, la tarde también es una buena opción para evitar las aglomeraciones.
¿Cuánto tiempo necesito para disfrutar de Machu Picchu?
Se recomienda dedicar al menos medio día para recorrer la ciudadela con calma. Si planeas subir a Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña, considera un día completo.
¿Contratar o no un guía o agencia de viajes?
Contratar un guía es opcional pero altamente recomendable para comprender la historia y el significado del sitio. Las agencias de viajes pueden facilitar la logística, especialmente si deseas un viaje sin preocupaciones.
¿Cómo sobrellevar el mal de altura?
He aquí uno de los problemas más comunes al que se enfrentan todas las personas que visitan Machu Picchu y Cusco:
- Aclimatación: Pasa uno o dos días en Cusco antes de visitar Machu Picchu. Esto ayuda a tu cuerpo a adaptarse a la altitud y reduce el riesgo de sufrir soroche.
- Hidratación: Bebe abundante agua y evita consumir alcohol o alimentos pesados. Mantén una dieta ligera para facilitar la adaptación.
- Remedios locales: El té de coca o las hojas de coca son populares entre los locales para combatir los efectos del mal de altura. También puedes llevar pastillas especiales que se venden en farmacias.
- Descanso adecuado: Tómate el tiempo necesario para descansar bien antes de realizar caminatas intensas.
Tips para ahorrar y maximizar mi presupuesto
Viajar a Machu Picchu puede ser más económico si aplicas estrategias inteligentes. Aquí algunos consejos prácticos para reducir costos sin sacrificar la calidad de tu experiencia:
Reserva con anticipación
Compra tus entradas, boletos de tren y alojamiento con meses de antelación. Los precios tienden a subir a medida que se acercan las fechas de viaje, especialmente en temporada alta.
Viaja en temporada baja
Opta por visitar Machu Picchu entre noviembre y marzo, durante la temporada de lluvias. Aunque el clima puede ser menos estable, encontrarás mejores precios en transporte, tours y hospedaje.
Elige opciones económicas de transporte
- Transporte terrestre hasta Ollantaytambo: En lugar de contratar un servicio privado, utiliza colectivos o buses públicos desde Cusco, que cuestan entre S/. 10-20 ($3-6).
- Trenes económicos: El servicio Expedition de PeruRail o el servicio Voyager de IncaRail son opciones accesibles.
Busca alojamiento en Cusco o Aguas Calientes
Hospedarte en Cusco es más barato que en Aguas Calientes. Si decides quedarte en este último, busca hostales o alojamientos familiares, donde puedes encontrar opciones desde S/. 80 ($25) por noche.
Aprovecha el boleto turístico de Cusco
Si planeas explorar otros sitios arqueológicos, adquiere el boleto turístico que incluye 16 destinos en la región. Este pase puede ahorrarte dinero si visitas varios lugares, ya que cuesta S/. 70 ($22) para peruanos y S/. 130 ($40) para extranjeros.
Lleva tu propia comida (cuando sea permitido)
Aunque no se permite ingresar alimentos a Machu Picchu, puedes ahorrar llevando snacks para el viaje en tren o durante tu estancia en Aguas Calientes. Busca mercados locales para adquirir frutas, agua o empanadas a precios bajos.
Viaja en grupo
Los tours grupales suelen ser más baratos que los privados. Además, puedes compartir gastos de transporte y guías con amigos o familiares.
Camina en lugar de tomar autobuses
Si tienes buena condición física, considera caminar desde Aguas Calientes hasta la ciudadela de Machu Picchu. Es un trayecto de 1.5 a 2 horas y puedes ahorrar los S/. 48 ($15) que cuesta el autobús de subida.
Busca descuentos especiales
- Los estudiantes con carnet internacional ISIC suelen tener tarifas reducidas.
- Si eres peruano, aprovecha los precios diferenciados en entradas y tours.
Evita los servicios innecesarios
Piensa dos veces antes de contratar servicios de lujo si no son imprescindibles. Por ejemplo, los trenes premium o los alojamientos cinco estrellas pueden ser reemplazados por opciones más accesibles sin afectar demasiado tu experiencia.
¿Qué llevar a Machu Picchu?
Para disfrutar al máximo de tu visita, asegúrate de llevar lo necesario:
- Ropa adecuada: Usa ropa ligera y cómoda, pero lleva una chaqueta impermeable, especialmente si visitas en temporada de lluvias.
- Calzado cómodo: Preferiblemente zapatos de trekking para caminar sobre superficies irregulares.
- Protector solar y sombrero: El sol en la zona puede ser intenso incluso en días nublados.
- Repelente de insectos: Los mosquitos pueden ser una molestia, especialmente en las zonas más bajas como Aguas Calientes.
- Pasaporte y entradas: No olvides llevar tu documento de identidad, ya que es obligatorio para ingresar.
- Mochila pequeña: Lleva solo lo necesario, ya que no se permiten mochilas grandes dentro del sitio arqueológico.
- Botella de agua reutilizable: Mantente hidratado sin generar desperdicios de plástico.
Restricciones dentro de Machu Picchu
Para preservar este patrimonio histórico, existen varias normas que debes respetar:
- No se permite el ingreso con alimentos o bebidas del exterior.
- Está prohibido el uso de drones, trípodes y bastones para selfies.
- No puedes correr, saltar o realizar actividades que puedan dañar las estructuras.
- El ingreso con mascotas no está permitido.
Respeta las indicaciones de los guías y cuidadores del sitio, y contribuye a conservar este tesoro cultural.
Consejos para viajar con niños a Machu Picchu
Si viajas con niños, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Supervisión constante: El terreno puede ser accidentado, con escaleras y zonas empinadas.
- Itinerario flexible: Ajusta los horarios según la energía y necesidades de los pequeños.
- Entretenimiento: Lleva juegos ligeros o cuentos sobre los incas para mantenerlos interesados.
- Preparación: Asegúrate de que los niños estén hidratados y protegidos del sol.
Machu Picchu puede ser una experiencia educativa y emocionante para los más pequeños si se planifica adecuadamente.
¿Cuánto cuesta visitar Machu Picchu?
El costo de tu viaje dependerá de varios factores, como la temporada, los servicios contratados y el tipo de transporte elegido. A continuación, se desglosan algunos de los principales costos:
- Entradas a Machu Picchu:
- Adultos extranjeros: S/. 152 ($46)
- Estudiantes extranjeros: S/. 77 ($23)
- Adultos peruanos: S/. 64 ($19)
- Estudiantes peruanos: S/. 32 ($9)
- Trenes:
- Servicio básico: Desde S/. 459 ($140) ida y vuelta.
- Servicio premium (Vistadome): Desde S/. 623 ($190).
- Guías turísticos:
- Tours grupales: S/. 60-120 ($18-36).
- Tours privados: Desde S/. 200 ($60).
- Alojamiento en Aguas Calientes: Desde S/. 80 ($25) por noche en hoteles básicos.
Recuerda que algunos paquetes turísticos incluyen entradas, transporte y guías, lo que puede ser más conveniente. Estos precios pueden variar bastante como dijimos anteriormente, por lo que recomendamos hacer un presupuesto en base a la fecha en la que planeas viajar.
Recomendaciones finales para disfrutar de Machu Picchu
Algunos consejos que resumen en pocas palarbas todo lo que hemos descrito en anteriores puntos:
- Compra todo con anticipación: Las entradas, trenes y tours suelen agotarse, especialmente en temporada alta.
- Sé puntual: Respeta los horarios de entrada y salida asignados en tus boletos.
- Viaja ligero: Lleva solo lo necesario para evitar inconvenientes.
- Aprovecha la aclimatación en Cusco: Además de prepararte para la altitud, explora otros atractivos como Sacsayhuamán, Pisac o el Valle Sagrado.
Disfrutar al máximo es posible, siguiendo nuestros consejos…
Machu Picchu es un destino impresionante que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Con la planificación adecuada y siguiendo estos consejos, tu visita será una experiencia inolvidable.
Son muchas las cosas en las que debes pensar al planificar tu viaje, y estamos seguros de que hemos dejado fuera algunos aspectos, pero creo que no terminaríamos este artículo si habláramos de todo lo que debes tener en cuenta si planeas visitar Cusco y Machu Picchu.
Esperamos haberte ayudado, no nos queda más que desearte un feliz viaje y que vivas una experiencia inolvidable en la ciudad de los Incas. Si quieres saber todo sobre Cusco y Machu Picchu para planificar tu viaje como se debe y vivir la mejor experiencia, te recomendamos que le des un vistazo a los otros artículos que tenemos en la web.
Artículos que te interesarán
noviembre 28, 2024

Actividades en Cusco con niños
noviembre 24, 2024

Machu Picchu
noviembre 20, 2024
