La celebración del Inti Raymi en Cusco es mucho más que una festividad; representa la conexión profunda entre la cultura andina y el dios Sol. Celebrado cada 24 de junio, este evento simboliza el inicio de un nuevo ciclo agrícola y congrega a miles de personas que buscan vivir la magia y el esplendor de esta antigua ceremonia incaica. En Turismoencusco te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta celebración, su historia, costos, en que consiste y algunas recomendaciones y tips para que vivas esta experiencia al máximo.
Si quieres saber porque esta fiesta es imperdible si vas a visitar cusco por esas fechas, no te puedes perder el siguiente artículo.
¿Qué es el Inti Raymi?
Es una celebración tradicional andina en honor al dios Sol, una divinidad que representaba la fuente de vida y energía para la civilización incaica. Con ceremonias, danzas y ofrendas, el pueblo inca agradecía al Inti por las cosechas y pedía prosperidad para el año venidero. Aunque la celebración fue prohibida en la época colonial, hoy en día ha sido recuperada y es representada anualmente con gran fervor en Cusco.
Historia y origen del Inti Raymi: La Fiesta del Sol
Traducida como “Fiesta del Sol” en quechua, tiene sus raíces en la época del Inca Pachacútec, en el siglo XV, quien instauró esta ceremonia para honrar al dios Sol (Inti), protector y fuente de vida para el imperio incaico. Según crónicas de Garcilaso de la Vega, la ceremonia era uno de los eventos más importantes en el calendario incaico. Durante la época de la colonia, la celebración fue suprimida, pero desde el siglo XX se ha revitalizado como una de las principales festividades de Cusco, atrayendo a turistas de todo el mundo.
¿En que consiste la celebración del Inti Raymi?
Durante el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, Cusco se convierte en escenario de una espectacular puesta en escena que empieza en el Koricancha (Templo del Sol), pasa por la Plaza de Armas y culmina en la explanada de Sacsayhuamán. La celebración es encabezada por el Inca y la Coya (la reina), quienes realizan rituales y danzas en honor al dios Sol.
Durante esta celebración se realiza una representación teatral y ceremonial. Durante el evento, se realizan rituales de invocación, ofrendas y danzas en diversos lugares sagrados de Cusco, siguiendo un recorrido que simboliza el poder y la espiritualidad de la cultura inca.
Esta festividad se realiza en 3 lugares diferentes:
Primera Parte: Ceremonia en el Koricancha
El Inti Raymi inicia al amanecer en el Koricancha, con el saludo al dios Sol. Entre cantos y danzas, los sacerdotes y el Inca invocan su protección para el próximo ciclo. El ambiente se llena de devoción y espiritualidad, y las vestimentas tradicionales dan un toque especial a esta parte de la ceremonia.
Segunda Parte: Desfile en la Plaza de Armas
Luego, el séquito se dirige a la Plaza de Armas, donde se realiza la ceremonia de la coca, un rito ancestral en el que se pide la bendición de la tierra y los cultivos. Este es uno de los momentos más simbólicos de la fiesta, ya que refleja la comunión entre la naturaleza y el hombre.
Última Parte: Ceremonia Central en Sacsayhuamán
Finalmente, el evento culmina en Sacsayhuamán, donde se lleva a cabo la ceremonia central. Aquí se representa un sacrificio simbólico y se realizan danzas y tributos, en un homenaje impresionante que nos recuerda la importancia del Sol y la fertilidad para los incas.

¿Cuánto cuesta?
El espectáculo en la explanada de Sacsayhuaman tiene un costo que varía entre los 150 y 240 dólares, dependiendo del asiento seleccionado. Las entradas para ver esta impresionante celebración se venden en línea y permiten acceder a una de las tres tribunas ubicadas en la explanada de Chukipampa en Sacsayhuaman: una tribuna central y dos laterales.
Los costos también incluyen servicio de guiado, alimentación y transporte, ofreciendo una experiencia completa. Además, hay descuentos especiales para niños menores de 12 años, quienes pueden disfrutar de la festividad a un precio reducido.
En cambio, las escenificaciones del Inti Raymi en el Coricancha y la Plaza de Armas del Cusco son gratuitas y abiertas para todo el público sin necesidad de ticket de acceso. Solo se requiere boleto de ingreso en la última escenificación realizada en Sacsayhuaman.
Recomendaciones y consejos para disfrutar esta fiesta
Para aprovechar al máximo la experiencia del Inti Raymi , aquí te dejamos algunos tips de nuestro equipo:
- Llega temprano: Para conseguir buenos lugares, especialmente en las zonas gratuitas de Sacsayhuamán.
- Lleva ropa cómoda: Cusco tiene un clima variable, así que viste en capas y lleva protección contra el sol.
- Respeta las tradiciones: Participa con respeto hacia la cultura y costumbres locales.
- Hidrátate y lleva snacks: El recorrido es largo, por lo que es importante mantenerse hidratado y llevar algo de comida ligera.
- Reserva con anticipación: Tanto los boletos como el alojamiento suelen agotarse rápidamente.
La fiesta del sol, una parada obligatoria
Como lo hemos descrito, la fiesta del Inti Raymi es una experiencia inolvidable que deberías vivir por ti mismo, y una festividad obligatoria a la que debes ir si planeas visitar la ciudad en el mes de junio. El equipo de Turismoencusco hemos vivido la experiencia en varias ocasiones, por lo que te recomendamos encarecidamente que vivas la experiencia de la fiesta más importante del Imperio Incaico, una experiencia que hará que quieras regresar a la ciudad, y una oportunidad imperdible de disfrutar de un espectáculo con toda la familia. Después de todo, como has podido leer, no necesitas siquiera tener que pagar para poder ver el la fiesta en gran parte de su recorrido.
Algunas de las Preguntas Más Frecuentes
¿Qué es la fiesta del Inti Raymi?
El Inti Raymi es una celebración tradicional en honor al dios sol (Inti) que representa el inicio del Año Nuevo andino.
¿Qué se celebra el 24 de junio en el Cusco?
El 24 de junio se celebra el Inti Raymi, una de las festividades más importantes en Cusco, que honra al dios sol, Inti.
¿Qué significa la fiesta del sol?
Es una ceremonia andina para rendir culto al dios Inti, agradeciendo por las cosechas y pidiendo prosperidad para el año venidero.
¿Qué se celebra el 24 de junio en Inti Raymi?
Se celebra el Inti Raymi, una fiesta inca que honra al dios sol con danzas, rituales y representaciones culturales.
¿Qué significa Inti Raymi en quechua?
Inti Raymi significa «Fiesta del Sol» en quechua.
¿Cuál es la historia detrás del Inti Raymi?
El Inti Raymi tiene origen en el Imperio Inca, siendo una celebración religiosa para agradecer y honrar al dios sol Inti.
¿Por qué celebran la Fiesta del Sol?
Es una celebración de gratitud y devoción hacia el sol, que los incas consideraban una deidad esencial para la vida.
¿Qué Dios se honra en el Inti Raymi?
Se honra al dios sol, conocido como Inti en la cultura inca.
¿Qué se come en la fiesta del Inti Raymi?
Se suele consumir comida tradicional andina, incluyendo platos como la pachamanca y maíz.
¿Qué significa el sol en el Inti Raymi?
El sol representa la vida, la energía y la deidad más venerada de los incas, Inti.
¿Qué se ofrenda en el Inti Raymi?
Se ofrendan alimentos, hojas de coca y chicha en honor al dios Inti.
¿Qué representa el sol para los incas?
El sol era la deidad principal, fuente de vida y energía, protector de la cosecha y la prosperidad.
¿Qué valores tiene la Gran Fiesta del Dios Sol?
El Inti Raymi representa valores de gratitud, respeto por la naturaleza y unión comunitaria.
¿Cómo se celebra la fiesta del sol?
Se celebra con una gran escenificación, danzas, y rituales en diferentes puntos de Cusco, principalmente en Sacsayhuaman.
¿Qué danza se baila en la fiesta del Inti Raymi?
Se realizan varias danzas tradicionales, cada una representando las diferentes regiones del antiguo Imperio Inca.
¿Cómo se llaman los que cargan al Inca?
Los encargados de cargar al Inca en la procesión son conocidos como los «Chasquis».
¿Cuál es el propósito del Inti Raymi?
El propósito es rendir homenaje al dios sol y agradecerle por las cosechas y la prosperidad.
¿Cómo es el ritual de Inti Raymi?
Incluye danzas, ofrendas y una representación teatral en honor a Inti, llevada a cabo en varios puntos de la ciudad.
¿Cuáles son los personajes principales del Inti Raymi?
El Inca y la Coya son los personajes principales, acompañados de sacerdotes y dignatarios de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo.
¿Por qué se celebra la fiesta del Inti Raymi en el Tahuantinsuyo?
Porque fue la fiesta religiosa más importante del Tahuantinsuyo, uniendo a todos los pueblos del imperio en honor al dios Inti.