Skip to content

Semana Santa en Cusco, vive la fiesta en la ciudad de los Incas

abril 7, 2025

Solemos aprovechar los feriados de Semana Santa para darnos un tiempo para pasar en familia o con amigos, mucho mejor si es en un viaje a un lugar donde además podamos vivir nuestra fe al mismo tiempo que conocemos nuevos lugares, disfrutamos de una rica gastronomía y renovamos nuestra fe con las celebraciones típicas del lugar.

Por este motivo el equipo de TurismoenCusco ha decidido escribir este artículo con toda la información necesaria junto a nuestra experiencia personal con datos, lugares, actividades, gastronomía y todo lo que necesitas para disfrutar al máximo los feriados de Semana Santa en la Ciudad de Cusco, una de las mejores opciones si piensan irse de viaje durante estas festividades.

ÍNDICE

¿Por qué visitar Cusco en Semana Santa?

Visitar Cusco en Semana Santa no es simplemente hacer turismo religioso, es sumergirse en una experiencia cultural, espiritual y gastronómica que no se repite en ninguna otra parte del mundo. Esta ciudad andina, antigua capital del Imperio Inca, combina su rica historia precolombina con la herencia del catolicismo colonial, dando lugar a una de las celebraciones más conmovedoras del calendario peruano.

Durante esta semana sagrada, el Cusco vibra con devoción. Las calles coloniales se llenan de color, incienso, velas y música sacra. Cada día tiene un significado y un ritmo particular. Los fieles se preparan durante días, los mercados estallan en actividad, y los templos reciben multitudes desde muy temprano. La atmósfera es especial, y para cualquier visitante extranjero, resulta imposible no sentirse conmovido.

Uno de los grandes motivos para visitar Cusco durante esta fecha es que la ciudad muestra su alma. No es una fiesta diseñada para el turista; es una vivencia profundamente cusqueña, donde la fe, la tradición y la comunidad se unen en una coreografía perfectamente organizada por siglos de costumbre.

Calendario de celebraciones: Días clave y rituales religiosos

El calendario de Semana Santa en Cusco está lleno de eventos intensos, simbólicos y cargados de misticismo andino. La celebración arranca oficialmente con el Domingo de Ramos, pero es el Lunes Santo el que se considera el día más importante en la ciudad. Es cuando se lleva a cabo la impresionante procesión del Señor de los Temblores o Taitacha de los Temblores, patrón jurado del Cusco.

Imágen de la celebración del Señor de los Temblores en Cusco

Ese día, miles de personas se aglomeran en la Plaza de Armas y calles adyacentes. El ambiente es de recogimiento y emoción. El Cristo es llevado en andas, adornado con flores de ñucchu (una flor andina roja), símbolo de sangre y devoción. La ciudad entera se paraliza para acompañar el paso del Taitacha y recibir su bendición.

Durante los días siguientes, cada fecha tiene su propio peso:

  • Jueves Santo: se realiza el tradicional recorrido por las siete iglesias y comienza la preparación de los famosos 12 platos.
  • Viernes Santo: es uno de los días más conmovedores. Al amanecer, cientos de personas peregrinan hasta lugares elevados como el Cristo Blanco en Sacsayhuamán. Yo me uní a un grupo de jóvenes que subían con una cruz a cuestas, y fue una de las experiencias más impactantes. Muchos se sobaban al pie de la cruz, como muestra de penitencia y fe.

En la noche, se realiza la procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa, acompañados de San Juan, todos miembros de la hermandad. Las calles se oscurecen, solo iluminadas por las velas de los devotos. Es un espectáculo visual y espiritual poderoso.

Domingo de Resurrección: marca el final de la semana. Las iglesias se llenan de feligreses, muchos vestidos de blanco, celebrando con alegría la resurrección de Cristo. La misa matutina en el Templo de la Almudena fue uno de los momentos más hermosos que presencié, con familias enteras participando en comunión.

La gastronomía típica de Semana Santa en Cusco: 12 platos, postres y mercados

Hablar de Semana Santa en Cusco sin hablar de comida sería un crimen cultural en nuestra opinión. La gastronomía es parte fundamental de esta festividad y representa la generosidad, la comunidad y la fe. Durante estos días, se prepara el famoso menú de 12 platos tradicionales, en alusión a los 12 apóstoles.

El día clave es el Jueves Santo, cuando los mercados de la ciudad, como el Mercado de San Pedro o Cascaparo, se llenan desde la madrugada. Yo fui temprano a San Pedro, y el bullicio era inmenso: puestos de mariscos, hueveras, algas secas, pasas, chancaca, quesos, pescados frescos y una infinidad de hierbas aromáticas llenaban cada rincón.

Entre los platillos más comunes que probé están:

  • Chupe de camarones
  • Pescado frito
  • Guiso de durazno
  • Arroz con leche
  • Empanadas cusqueñas
  • Mazamorra
  • Pan de maíz
  • Torrejas
  • Olluquito con queso
  • Locro
  • Queso frito
  • Humitas

Cada familia elige cómo combinar sus platos, pero la idea central es compartir en comunidad, sin carne roja, en señal de respeto. Los postres como el suspiro, el maicillo o la chancaca son dulces que solo se encuentran en esta época y que los mismos panaderos locales se encargan de ofrecer durante toda la semana.

Si tienes buen diente y gustas de la buena gastronomía, Cusco es un excelente opción para visitar durante estas fechas.

Costos aproximados de viajar a Cusco en Semana Santa

Viajar a Cusco en Semana Santa es una gran decisión, pero es importante tener en cuenta que es temporada alta, por lo que los costos pueden variar. A continuación, te doy un estimado en dólares americanos basado en mi experiencia y observación en 2024:

Vuelos (ida y vuelta desde Lima):

  • Económico: $100 – $160 USD
  • Último minuto: $200+ USD

Alojamiento por noche:

  • Hostel económico: $10 – $20 USD
  • Hotel 3 estrellas: $30 – $50 USD
  • Hotel boutique o céntrico: $60 – $120 USD

Comidas:

  • Menú tradicional (almuerzo): $4 – $6 USD
  • Cena en restaurante turístico: $10 – $20 USD
  • Comida callejera o mercado: $2 – $4 USD

Transporte local:

  • Taxi del aeropuerto al centro: $6 – $8 USD
  • Buses públicos: $0.30 – $0.50 USD por tramo

Actividades:

  • Entrada a Sacsayhuamán: $25 USD (BTG turístico)
  • Tours guiados: desde $20 hasta $80 USD dependiendo del paquete

TIP IMPORTANTE: Reserva tu alojamiento con mínimo un mes de anticipación. Muchos hoteles se llenan con peregrinos nacionales e internacionales. También es recomendable llegar unos días antes para aclimatarte a la altura.

Mejores actividades para realizar en Semana Santa en Cusco

Semana Santa en Cusco no es solo contemplación religiosa, también es un momento ideal para vivir la ciudad desde muchas perspectivas: espiritual, cultural, gastronómica y natural. Estas son algunas de las mejores actividades que puedes realizar durante esta semana sagrada:

Recorrer las iglesias coloniales

El famoso recorrido por las siete iglesias es una de las tradiciones del Jueves Santo. Las más emblemáticas son:

  • Catedral del Cusco
  • Iglesia de la Compañía de Jesús
  • Iglesia de San Blas
  • Iglesia de San Francisco
  • Iglesia de la Merced
  • Templo de la Almudena
  • Iglesia de Santa Clara

Yo hice este recorrido al atardecer, cuando las fachadas se teñían de tonos dorados y el incienso salía por las puertas entreabiertas. Cada templo tenía un altar decorado y grupos de fieles orando con fervor. Fue una experiencia íntima y respetuosa, ideal para reconectar con uno mismo.

Subida al Cristo Blanco en Sacsayhuamán

El Viernes Santo es el día ideal para subir temprano al Cristo Blanco. La caminata es algo exigente por la altitud, pero la recompensa es enorme: una vista panorámica impresionante del Cusco, rodeado de montañas y cielo despejado. Mucha gente sube en silencio, con cruces pequeñas al hombro o incluso descalzos, como penitencia o agradecimiento.

Yo subí acompañada de un grupo de locales, compartimos fruta, agua, oraciones y anécdotas. La energía era muy especial, un momento de conexión con la tierra y la fe.

Explorar mercados tradicionales

Los mercados se convierten en auténticos epicentros culturales. El Mercado de San Pedro y Cascaparo ofrecen productos típicos para la Semana Santa: quesos frescos, pan de maíz, hojas de coca, dulces artesanales y todo lo necesario para preparar los 12 platos.

En mi visita, no pude evitar comprar unos dulces de maicillo y probar unas empanadas que una señora vendía con tanto cariño que parecía que las horneaba solo para mí.

Disfrutar las procesiones y tomarse el tiempo de observar

No todo es moverse. Hay momentos en que simplemente conviene sentarse en una banca de la Plaza de Armas y dejar que todo suceda a tu alrededor. Las procesiones, los grupos musicales, los fieles que se arrodillan al paso del Taitacha. Observar, escuchar, respirar el Cusco en Semana Santa es una actividad en sí misma.

Lugares para visitar en Cusco durante Semana Santa

Además de vivir las celebraciones religiosas, Cusco ofrece una infinidad de lugares que puedes explorar en Semana Santa. Muchos de ellos se combinan perfectamente con el espíritu reflexivo y cultural de la fecha, y algunos incluso son parte del recorrido tradicional de los locales.

El Centro Histórico

Caminar por el Centro Histórico de Cusco es, en sí mismo, una actividad imperdible. La Plaza de Armas, epicentro de las procesiones, se llena de vida desde muy temprano. Las iglesias como la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, y la Iglesia de La Merced son verdaderas joyas arquitectónicas. En esta época, sus interiores están decorados especialmente y se realizan misas solemnes abiertas al público.

Una mañana de Semana Santa recorrí cada rincón del centro, desde el Barrio de San Blas hasta la Calle Hatunrumiyoc, y fue como caminar en un museo vivo: músicos callejeros, fieles rezando, niños vendiendo flores y un cielo intensamente azul que parecía bendecir cada paso.

Sacsayhuamán y Cristo Blanco

Muy cerca del centro, puedes subir al complejo arqueológico de Sacsayhuamán, un lugar sagrado para los incas, donde además se encuentra el imponente Cristo Blanco. La vista desde ahí es increíble, y en Semana Santa se convierte en punto de peregrinación y recogimiento.

Qoricancha

El Templo del Sol, o Qoricancha, es otra visita obligada. Fue el templo inca más importante y está justo al lado de la iglesia de Santo Domingo. La dualidad entre ambas estructuras representa a la perfección la fusión cultural que define al Cusco actual.

Cada lugar te conecta con la historia, la espiritualidad y la belleza de esta ciudad única. Si estás en Cusco en Semana Santa, tómate el tiempo de visitarlos con calma: son paradas obligatorias en un viaje que va mucho más allá del turismo.

Consejos prácticos para disfrutar tu viaje

¿Qué llevar?

  • Ropa cómoda para caminar: zapatillas o calzado de trekking.
  • Una chaqueta ligera: los días son soleados pero las noches bajan hasta 5 °C.
  • Sombrero, protector solar y lentes de sol.
  • Botella de agua (la altitud deshidrata).
  • Pastillas para el mal de altura o infusiones de coca.

TIP: A mí me ayudó muchísimo tomar mate de coca desde el primer día y evitar las comidas pesadas hasta adaptarme.

¿Dónde hospedarse?

El Centro Histórico es la mejor zona, ya que estarás cerca de las procesiones, iglesias y mercados. Los barrios de San Blas y Santa Ana también son buenas opciones si prefieres una experiencia más bohemia o residencial.

Reservé en un hostal familiar a pocas cuadras de la Plaza de Armas, donde la dueña nos compartió pan casero y té cada mañana. La calidez de la gente fue parte fundamental del viaje.

Transporte

  • Desde el aeropuerto, los taxis oficiales cobran entre $6 y $8 USD.
  • Dentro de la ciudad puedes caminar a casi todos los lugares turísticos.
  • Los taxis locales no usan taxímetro, así que negocia antes de subir.

Respeto y comportamiento

Recuerda que para los cusqueños esta no es una atracción turística, sino una celebración religiosa muy importante. Guarda silencio durante las procesiones, no uses flash en las iglesias y pregunta antes de tomar fotos a personas.

Cómo se vive la fe en Cusco: procesiones, misas y peregrinaciones

La fe en Cusco no es una formalidad, es algo vivo, profundo, que atraviesa generaciones. La Semana Santa se celebra con una devoción que emociona, sobre todo por la mezcla única de catolicismo e identidad andina.

La imagen más icónica es la del Taitacha de los Temblores, que, según cuenta la historia, salvó a la ciudad del terremoto de 1650. Desde entonces, cada año sale en procesión el Lunes Santo y la ciudad entera se detiene para acompañarlo.

Vi cómo las personas lloraban al paso de la imagen, levantaban a sus hijos para que recibieran la bendición, y algunos caminaban de rodillas. No era un espectáculo, era una muestra de fe total. El silencio era absoluto mientras pasaba el Taitacha, solo interrumpido por los cantos en quechua de los grupos religiosos.

El Viernes Santo, la peregrinación al Cristo Blanco me mostró otra cara de la fe: la del sacrificio, la esperanza, la comunidad. Vi cómo familias enteras subían con pequeñas cruces y compartían agua, pan y palabras de aliento. Me sumé al grupo y sentí que era parte de algo mayor.

Durante las misas, especialmente en la Catedral o en la Almudena, se siente un respeto absoluto. Los cantos, los rezos y el sonido de las campanas crean una atmósfera espiritual impresionante. Sentarse allí y observar a los fieles, a los ancianos con sus rosarios o a los niños vestidos de blanco, es algo que difícilmente se olvida.

Una excelente forma de disfrutar de estas fiestas, ya sea solo o en familia

Pasar la Semana Santa en Cusco no es simplemente viajar, es vivir. Es conectar con una ciudad que honra su pasado, celebra su presente y mantiene viva su identidad a través de la fe y la tradición. Es caminar por calles empedradas entre procesiones centenarias, probar sabores que solo existen en esta época y escuchar rezos en quechua bajo un cielo estrellado.

Varios miembros de nuestro equipo han visitado Cusco durante estas fechas, por lo que podemos asegurar que la experiencia de pasar estos feriados en la ciudad de los Incas es totalmente recomendable y dudamos de que se vayan a arrepentir.

Esperemos que esta pequeña guía les haya animado a visitar la ciudad de Cusco durante estas fechas y les sirva para tener un plan de lo que deben hacer cuando esten en la ciudad. Con nosotros será hasta una nueva oportunidad, disfruten de su semana santa y nunca dejen de viajar.