Skip to content

Año nuevo en Cusco

octubre 27, 2024

Vive la festividad más importante del año en la mágica ciudad imperial de los incas

Cusco es una ciudad que vibra con cada festividad, y Año Nuevo no es la excepción. Esta celebración, que mezcla tradiciones andinas y costumbres modernas, reúne a locales y turistas en la histórica Plaza de Armas y otros sitios emblemáticos. Dar la bienvenida al nuevo año en Cusco es una experiencia única, cargada de energía, rituales y la alegría que caracteriza al pueblo cusqueño.

En TurismoenCusco.org te tenemos preparado un artículo con nuestra experiencia y recomendaciones para que vivas la experiencia al máximo con las principales costumbres, los mejores lugares para celebrar la fiesta del año nuevo, la gastronomía típica de está fista, así que sigue leyendo para que no te pierdas de nada.

ÍNDICE

Origen e Inicio del Año Nuevo en Cusco

Aunque el Año Nuevo moderno se celebra en todo el mundo, en Cusco esta festividad ha adoptado elementos propios de la cultura local. Desde tiempos precolombinos, los antiguos incas celebraban el Inti Raymi como inicio de su año. Con la llegada de la influencia occidental, esta tradición fue reemplazada por la celebración del 1 de enero, pero muchas costumbres han perdurado y hoy se mezclan para dar una bienvenida mágica al nuevo ciclo.

Como ves, nos encontramos nuevamente entre un hibrido entre una celebreación cristiana con elementos típicos de la cultura incaica, lo que te asegura vivir una experiencia totalmente distinta a otras.

Tradiciones y Costumbres de Año Nuevo en Cusco

Con costumbres muy arraigadas, cada 31 de diciembre, las familias cusqueñas y turistas participan de una serie de rituales para atraer la buena suerte y empezar el año con energía positiva. A continuación te presentamos una lista de los más comunes, seguro que te animas y terminas participando en alguna de ellas.

Quemar Muñecos

Una de las tradiciones más populares es la de quemar muñecos. Esta práctica simboliza el fin de los malos momentos y permite empezar el año con una “limpieza energética”. Los muñecos, generalmente de trapo, representan el año que termina, y al arder, se cree que purifican las malas energías acumuladas.

Ahumar la Casa y Encender Velas de 7 Colores

Para garantizar la protección y prosperidad en el nuevo año, muchas familias ahuman sus hogares y encienden velas de siete colores. Cada color tiene un propósito: el amarillo para la abundancia, el rojo para el amor, y el verde para la salud, por mencionar algunos.

Dar una Vuelta a la Manzana con una Maleta

En Cusco, también es común ver a personas dando una vuelta a la manzana con una maleta a medianoche. Esta costumbre es ideal para quienes desean viajar en el próximo año, y se ha vuelto muy popular entre los visitantes que llegan al Cusco para despedir el año.

Ropa Interior Amarilla

La ropa interior amarilla es un elemento esencial para muchos cusqueños en Año Nuevo. Esta prenda simboliza buena suerte y prosperidad, y se usa como amuleto para atraer las energías positivas.

Un Bolsillo Lleno de Lentejas

Por último, llenar un bolsillo con lentejas es una tradición que simboliza abundancia y buena fortuna económica. Las lentejas se consideran un símbolo de prosperidad y suelen llevarse durante toda la noche.

Comida y Bebida de Año Nuevo en Cusco

La gastronomía juega un papel importante en la celebración del Año Nuevo en Cusco. Durante la noche, es común degustar platos típicos como el chiriuchu, una especie de «piqueo» que incluye carnes, queso y maíz. Además, las bebidas como el pisco sour y la chicha morada no pueden faltar para brindar por el nuevo año. La comida, cargada de simbolismo, se comparte entre amigos y familiares, haciendo de esta celebración un momento de unión.

Mejores Lugares para Recibir el Año Nuevo

Cusco ofrece una variedad de lugares icónicos para recibir el Año Nuevo. A continuación, te sugerimos algunos de los mejores sitios donde podrás disfrutar de esta celebración única, recomendado por nuestro equipo, recuerda tener precaución y siempre ir de preferencia acompañado con amigos:

El Museo del Pisco

Un sitio perfecto para quienes quieren una experiencia más sofisticada. En el Museo del Pisco, puedes disfrutar de cócteles tradicionales peruanos en un ambiente elegante. El costo de entrada suele rondar los 50 dólares, incluyendo bebidas especiales de Año Nuevo.

Cusco Dining

Este restaurante ofrece una vista espectacular de la ciudad y una cena de Año Nuevo con platos gourmet. Cusco Dining es ideal para una velada especial, con precios que van desde los 60 a 80 dólares por persona.

The Restaurant y Small Luxury Guest House “Fallen Ángel”

Con una decoración única y vibrante, este espacio es conocido por su ambiente festivo y excelente comida. El costo del menú especial de Año Nuevo es de 70 dólares aproximadamente.

Belmod Hotel Monasterio

Un lujoso hotel donde se ofrece una cena de gala para recibir el nuevo año. La cena aquí puede costar hasta 150 dólares por persona, pero es una experiencia única que vale cada centavo.

Hotel Royal Inka – Pisac

Si prefieres una escapada fuera del centro, el Hotel Royal Inka en Pisac organiza una fiesta de fin de año con música en vivo y danza. Los precios de la entrada rondan los 100 dólares e incluyen cena y bebidas.

Tours y Actividades para Año Nuevo en Cusco

Además de las celebraciones de Año Nuevo, Cusco cuenta con actividades turísticas especiales en esta época. Puedes realizar el tour a Machu Picchu, el Valle Sagrado o una caminata por la montaña de Vinicunca (Montaña de Siete Colores). Estas excursiones ofrecen una mezcla de aventura y naturaleza, perfectas para comenzar el año con buenas energías.

Te invitamos a que revises nuestra web donde podrás leer más detalladamente cada una de estas actividades con toda la información sobre costos, preparación previa y consejos para que los experimentes al máximo sin ningún riesgo.

Consejos y Tips para disfrutar al máximo esta celebración

Aquí algunos consejos para aprovechar al máximo el Año Nuevo en Cusco:

  • Llega temprano a la Plaza de Armas si quieres un buen lugar para ver los fuegos artificiales.
  • Lleva una chaqueta abrigadora ya que las noches pueden ser frías en Cusco.
  • Si planeas hacer alguna de las tradiciones, como las lentejas o la vuelta con la maleta, lleva tus elementos contigo, ya que pueden estar muy caros o subidos de precio esa misma noche.
  • Reserva con anticipación los restaurantes o tours, ya que es una fecha de alta demanda.
  • Aunque las personas de la ciudad son muy amables y te brindarán su ayuda en caso de que lo necesites, te recomendamos que vayas con amigos si vas a ir a algún lugar como una discoteca y piensas tomar unos cuantos tragos.

Año nuevo bajo el cielo de la ciudad imperial, una fiesta imperdible

Recibir el Año Nuevo en Cusco es una experiencia única, llena de energía y misticismo. La combinación de tradiciones andinas y celebraciones modernas hace que esta ciudad sea el lugar ideal para empezar el año con la mejor vibra. Te invitamos a que te sumerjas en esta atmósfera y disfrutes cada instante de la noche del 31.

Nosotros hemos vivido la experiencia en algunas ocasiones, por lo que si no tienes aún planes o no sabes donde pasar año nuevo, la ciudad de Cusco es una opción que tendrá algo que ofrecer a todo tipo de persona, ya sea que vengas solo, con amigos o con toda la familia. Pasar año nuevo en la ciudad imperial de los Incas es una experiencia que se quedara en tu mente po mucho tiempo, y seguramente al igual que nosostros, querras volver nuevamente.

Algunas preguntas frecuentes que más nos hacen…

¿Cómo se celebra el Año Nuevo en Cusco?

En Cusco, el Año Nuevo se celebra con una mezcla de tradiciones locales y fiestas en la Plaza de Armas.

¿Qué tal es Cusco en diciembre?

Es un mes de gran actividad turística, con un clima frío y festividades como Navidad y Año Nuevo.

¿Cómo recibir el Año Nuevo de 2024?

Con costumbres como quemar muñecos, usar ropa amarilla y celebrar en lugares emblemáticos.

¿Qué hacer en el Año Nuevo de 2024 en Perú?

Visitar lugares icónicos como Cusco, donde se celebran eventos especiales y tradiciones únicas.

¿Dónde pasar el Año Nuevo de 2024?

Cusco es una excelente opción, con celebraciones en la Plaza de Armas y restaurantes destacados.

¿Dónde pasar año nuevo en Perú?

Destinos populares incluyen Cusco, Lima y Arequipa, cada uno con su estilo de celebración.

¿Qué hacer cuando sea Año Nuevo?

Participar en tradiciones locales, disfrutar de la gastronomía y celebrar en un lugar especial.

¿Cómo vestirse para recibir el año 2024?

Usar ropa cómoda, y tradicionalmente ropa interior amarilla para atraer buena suerte.