Skip to content

Lugares para visitar en Cusco

octubre 29, 2024

Decidir un lugar para visitar en la maravillosa ciudad de los Incas puede ser muy difícil, por lo que hemos decidido darte una guía completa para que puedas explorar las mejores atractivos turísticos de Cusco base a la experiencia de cada uno de los miembros del equipo de TurismoenCusco.

Independientemente de lo que estes buscando o si decides viajar solo, con amigos o con toda la familia, puedes estar seguro que está ciudad no te decepcionara, contando con las mejores atracciones turísticas que aseguran que nunca te aburrirás.

A continuación una lista de los mejores lugares para visitar en cusco, con lo más importante de cada lugar, que es lo que te espera, los costos y si tienes que tomar alguna precaución antes de ir cómo estar en forma o llevar ropa abrigadora.

ÍNDICE

Machu Picchu

No podemos hablar de Cusco sin mencionar a Machu Picchu, el atractivo principal de la región y una de las Siete Maravillas del Mundo. Esta ciudadela inca, oculta entre montañas y rodeada de vegetación, es el destino soñado para cualquier amante de la historia y la arqueología. Explorando Machu Picchu, descubrirás el Templo del Sol, el Intihuatana y la Plaza Sagrada, lugares con un simbolismo especial en la cultura inca. La subida a Machu Picchu también ofrece una oportunidad única para ver la flora y fauna local, incluyendo orquídeas y aves exóticas.

Puka Pukara

Este sitio arqueológico, cuyo nombre significa «fortaleza roja» en quechua, fue un centro de control militar. Su estratégica ubicación permitía observar los caminos circundantes y brindar protección a la ciudad de Cusco. Las paredes y terrazas de Puka Pukara están construidas con piedras rojizas, que adquieren un tono aún más vibrante al atardecer. Este lugar ofrece vistas impresionantes de los alrededores y es ideal para quienes desean explorar el legado militar inca.

Huayna Picchu

Para los aventureros, escalar Huayna Picchu es el desafío perfecto. Esta montaña, que aparece en el fondo de las fotos clásicas de Machu Picchu, requiere una subida empinada y algo de resistencia física. Una vez en la cima, la vista panorámica de la ciudadela y del Valle Sagrado es simplemente indescriptible. La experiencia de escalar Huayna Picchu es intensa y cuenta con afluencia limitada de turistas, por lo que es recomendable reservar con anticipación.

Calle Siete Borreguitos

La Calle Siete Borreguitos es uno de esos rincones pintorescos que Cusco esconde. Ubicada cerca del barrio de San Blas, esta calle empedrada conserva el encanto colonial con construcciones de estilo republicano. Además, aquí podrás encontrar artesanías locales, cafés acogedores y algunas de las mejores tiendas de textiles de la ciudad.

Moray

Moray es un complejo arqueológico único en su tipo. Sus terrazas circulares, que parecen un anfiteatro, eran utilizadas para experimentos agrícolas. Cada nivel de terraza tiene una temperatura distinta, lo que permitía cultivar diferentes productos en condiciones óptimas. Este complejo demuestra el avanzado conocimiento inca sobre la agricultura y el clima, y es un testimonio de su habilidad para adaptar la naturaleza a sus necesidades.

Plaza de Armas de Cusco

La Plaza de Armas de Cusco es el corazón de la vida social y cultural de la ciudad. Rodeada de arquitectura colonial, con la Catedral y la Iglesia de la Compañía de Jesús como puntos emblemáticos, la plaza es un lugar ideal para disfrutar de una tarde tranquila. Además, es aquí donde se celebran eventos importantes como el Inti Raymi y la Semana Santa. Recomendación: Siéntate en uno de los cafés que rodean la plaza y disfruta de la vista mientras pruebas un mate de coca.

Montaña Machu Picchu

Una alternativa menos concurrida que Huayna Picchu, pero igualmente espectacular. La Montaña Machu Picchu permite una vista amplia de la ciudadela y de los valles circundantes. El ascenso es menos desafiante que Huayna Picchu, pero igualmente gratificante, especialmente si buscas una experiencia menos transitada.

Inti Punku (Puerta del Sol)

Inti Punku es una de las rutas más importantes dentro del Camino Inca. Esta puerta de piedra es el punto final de la travesía, y ofrece una vista impresionante de Machu Picchu. Se cree que Inti Punku era una entrada ceremonial para aquellos que llegaban a la ciudad sagrada. Visitar Inti Punku al amanecer es una experiencia memorable, ya que la luz del sol ilumina Machu Picchu desde este ángulo especial.

Huchuy Picchu

Este destino es ideal para quienes desean explorar Machu Picchu de una manera menos convencional. Huchuy Picchu es una montaña pequeña ubicada cerca de la ciudadela, y ofrece vistas panorámicas que son igual de impresionantes. La caminata es corta, lo que lo convierte en una opción accesible para visitantes de todas las edades.

Chinchero

Conocido como «la cuna del arco iris», Chinchero es un pueblo andino famoso por su mercado dominical y sus talleres de tejido. Aquí podrás ver cómo los artesanos locales tiñen la lana con pigmentos naturales y tejen con técnicas ancestrales. También cuenta con una iglesia colonial construida sobre cimientos incas, creando un fascinante contraste cultural.

Barrio de San Blas

San Blas es el barrio bohemio de Cusco, famoso por sus callejones empedrados y ambiente artístico. Este lugar es ideal para descubrir tiendas de arte, galerías, y cafés con vistas increíbles. Al recorrer San Blas, encontrarás la famosa Piedra de los Doce Ángulos y disfrutarás de un ambiente relajado y auténtico.

Montaña de 7 Colores (Rainbow Mountain)

También conocida como Rainbow Mountain, esta colorida montaña es un espectáculo natural único. Aunque es un destino popular, vale la pena visitarla por sus colores naturales. Consejo: después de visitar la Montaña de 7 Colores, camina 25 minutos más para conocer el Valle Rojo, un lugar menos visitado pero igualmente impresionante.

Piquillacta

Piquillacta es un sitio arqueológico preincaico construido por la cultura Wari, antecesora de los incas. Destaca por su organización urbana y arquitectura de piedra, y es ideal para quienes desean conocer la historia de las civilizaciones que precedieron al Imperio Inca.

Laguna Humantay

La Laguna Humantay es uno de los paisajes naturales más espectaculares de Cusco. Ubicada en el camino al nevado Salkantay, esta laguna tiene un impresionante color turquesa y está rodeada de montañas nevadas. La caminata hasta la laguna es desafiante, pero las vistas valen completamente el esfuerzo.

Mercado de San Pedro

El Mercado de San Pedro es el lugar perfecto para conocer la gastronomía y cultura local. Aquí encontrarás frutas exóticas, hierbas medicinales, textiles, y comida típica. Es ideal para comprar recuerdos o disfrutar de un almuerzo tradicional a un precio económico.

Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado es una región extensa y fértil que incluye pueblos como Ollantaytambo, Pisac, y Moray. Cada uno de estos lugares tiene su propia atracción, desde ruinas arqueológicas hasta mercados de artesanía. Tip: recorre el Valle Sagrado con un guía para entender mejor la historia y el simbolismo de cada sitio.

Acueducto Colonial Sapantiana

Este acueducto colonial es una obra de ingeniería española que aún se mantiene en pie. Rodeado de naturaleza, es un lugar apacible para visitar y conocer el legado colonial de Cusco. Los canales y puentes de Sapantiana ofrecen una postal distinta de la ciudad.

Pisac

El pueblo de Pisac es conocido por su mercado artesanal y sus ruinas arqueológicas. La fortaleza de Pisac ofrece vistas impresionantes del Valle Sagrado y es un excelente lugar para aprender sobre la cultura inca.

Catedral de Cusco

La Catedral de Cusco es una joya arquitectónica y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial en la región. En su interior, podrás admirar altares tallados, pinturas coloniales y la famosa imagen del Señor de los Temblores, patrono de Cusco.

Waqra Pukara

Waqra Pukara es una fortaleza menos conocida pero igualmente impresionante. Ubicada en lo alto de un cañón, este sitio ofrece vistas panorámicas y es un desafío para quienes disfrutan del senderismo. La forma de sus estructuras parece imitar los cuernos de un toro, lo que le da su nombre en quechua.

Piedra de los 12 Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos es un símbolo de la habilidad arquitectónica de los incas y una de las atracciones más visitadas en el barrio de San Blas, en Cusco. Esta piedra forma parte de un muro que pertenecía al Palacio de Inca Roca, y su perfección geométrica fascina a los visitantes. Los 12 ángulos de la piedra encajan perfectamente sin necesidad de mortero, mostrando el ingenio y conocimiento de construcción de los incas. Es uno de los lugares más fotografiados en Cusco, así que si visitas San Blas, asegúrate de incluirla en tu recorrido.

Chinchero

Conocido como el «pueblo de los arcoíris», Chinchero es famoso por su tradición textil y su pintoresca plaza principal rodeada de construcciones coloniales e incas. Este pequeño pueblo en el Valle Sagrado de los Incas es también el lugar perfecto para observar el sincretismo cultural entre la cosmovisión andina y la influencia española. En el mercado dominical, los artesanos locales ofrecen tejidos y productos hechos a mano, utilizando técnicas ancestrales. Además, Chinchero cuenta con un impresionante sitio arqueológico que permite observar terrazas agrícolas y un acueducto inca aún en funcionamiento.

La Basílica de La Merced

Esta basílica es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura colonial en Cusco. La Basílica de La Merced es conocida por sus detallados altares, cúpulas y sus ornamentadas capillas. Construida en el siglo XVI, esta iglesia alberga una famosa custodia de oro y piedras preciosas, considerada una joya de la platería virreinal peruana. La Merced también cuenta con un tranquilo claustro lleno de jardines, donde los visitantes pueden relajarse y admirar las esculturas y pinturas coloniales.

Huaro – Cielo Punku

Huaro es un pueblo pequeño que alberga Cielo Punku, una cueva decorada con pinturas rupestres que representan escenas de la cosmovisión andina y colonial. Los murales en esta cueva son de los pocos ejemplos de arte indígena sobreviviente de la época de la conquista y reflejan una mezcla cultural. Huaro es también hogar de una iglesia colonial con frescos únicos, y el lugar ideal para los viajeros interesados en la historia y arte religioso de Cusco.

Ollantaytambo

Ollantaytambo es conocido como el único pueblo inca habitado hasta la fecha y es una parada imprescindible en el Valle Sagrado de los Incas. Este sitio arqueológico era un centro religioso, administrativo y militar. Sus terrazas y templos están perfectamente alineados con las montañas circundantes, lo que indica su importancia astronómica y ceremonial. Además, el pueblo en sí conserva su distribución original inca, con callejones estrechos y canales de agua.

Salineras de Maras

Las Salineras de Maras son una impresionante red de miles de pozas de sal en las montañas andinas. Este sitio ha sido utilizado desde la época inca para la extracción de sal, y el paisaje es asombroso. El proceso de extracción de sal aquí es completamente natural, y los locales continúan utilizando métodos tradicionales. Maras es un lugar único para entender la relación de los incas con su entorno y cómo aprovecharon los recursos naturales.

Puente Queshuachaca

El Puente Queshuachaca es el último puente de cuerda inca en el mundo, hecho de ichu, una fibra vegetal local. Construido y reconstruido cada año por comunidades locales, este puente suspendido sobre el río Apurímac es un ejemplo vivo de las antiguas técnicas de construcción inca. Cruzar el puente es una experiencia emocionante que conecta a los visitantes con la historia y la tradición, además de ofrecer vistas espectaculares del cañón.

Choquequirao

Choquequirao es conocido como el «hermano sagrado de Machu Picchu». Este sitio arqueológico, ubicado en una zona remota de las montañas, es menos visitado debido a su difícil acceso, pero quienes se aventuran hasta aquí son recompensados con una experiencia más íntima y auténtica. Choquequirao es más grande que Machu Picchu y se cree que también tuvo funciones ceremoniales importantes. La caminata hacia Choquequirao es demandante, pero permite explorar ruinas, terrazas agrícolas y una variedad de flora y fauna.

Qorikancha o Coricancha – Templo de Sol

El Templo de Coricancha fue uno de los lugares más sagrados del Imperio Inca, dedicado al dios Sol (Inti). Originalmente, el templo estaba recubierto de placas de oro, que fueron saqueadas por los conquistadores españoles. Hoy en día, las ruinas del templo inca están integradas con la iglesia colonial de Santo Domingo, mostrando la combinación de las culturas inca y española. Este lugar es perfecto para entender el sincretismo cultural y la importancia de la astronomía en la religión inca.

Bosque de eucaliptos en Sacsayhuamán

El bosque de eucaliptos en Sacsayhuamán es un rincón ideal para quienes buscan un descanso de la ciudad y desean disfrutar de la naturaleza. Este bosque de eucaliptos, ubicado cerca de la fortaleza de Sacsayhuamán, ofrece senderos tranquilos y vistas de Cusco. Aquí puedes realizar caminatas relajantes, hacer un picnic o simplemente disfrutar del aire fresco en un entorno lleno de paz.

Sacsayhuamán

La fortaleza de Sacsayhuamán es una de las construcciones más imponentes del Imperio Inca, con muros de enormes piedras encajadas perfectamente. Este sitio fue un centro ceremonial y militar, y es especialmente impresionante durante el Inti Raymi, la celebración del solsticio de invierno. La vista de Cusco desde aquí es espectacular, y el lugar permite explorar más sobre la arquitectura y estrategia militar de los incas.

Tambomachay

Tambomachay, conocido también como «El Baño del Inca», es un sitio arqueológico de gran importancia espiritual y religiosa. Las fuentes de agua de Tambomachay se cree que estaban dedicadas al culto al agua y la fertilidad, lo cual es un reflejo de la veneración de los incas hacia los elementos de la naturaleza. Es un lugar tranquilo y misterioso, ideal para quienes buscan momentos de paz y reflexión.

Cristo Blanco

El Cristo Blanco es una estatua que domina la ciudad desde una colina cercana a Sacsayhuamán. Esta figura representa a Cristo con los brazos abiertos, y fue un regalo de la comunidad palestina residente en Cusco. Desde este punto, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, especialmente durante el atardecer.

Centro histórico de Cusco

El centro histórico de Cusco es una mezcla vibrante de arquitectura colonial e inca, con calles empedradas, plazas y edificios históricos. La Plaza de Armas, rodeada de iglesias y balcones coloniales, es el punto de partida para explorar el centro, y no te puedes perder lugares como el Palacio Arzobispal y el Museo de Arte Precolombino. El centro histórico también está lleno de restaurantes, cafeterías y tiendas de artesanías.

Museo de San Francisco

El Museo de San Francisco, ubicado en el convento del mismo nombre, es uno de los museos más interesantes en Cusco. Este museo contiene una colección de arte colonial, objetos religiosos y una impresionante biblioteca antigua. Su claustro, adornado con frescos y jardines, es uno de los lugares más tranquilos para visitar.

Museo de sitio de Qoricancha

Este museo se encuentra cerca del Templo de Coricancha y ofrece una visión detallada de la historia y arqueología de Cusco. A través de sus exposiciones, los visitantes pueden entender mejor la cosmovisión inca y su relación con el universo, así como la evolución de la ciudad.

Valle Rojo

El Valle Rojo es un paisaje único que se encuentra cerca de la Montaña de 7 Colores. Conformado por formaciones rocosas de color rojizo, este valle es menos visitado, por lo que permite una experiencia más tranquila. Sus vistas panorámicas y el contraste de colores hacen de este lugar un sitio fotográfico espectacular.

Maras

El pueblo de Maras es conocido por su producción de sal y su importancia histórica. En Maras puedes ver las Salineras y también explorar sus calles coloniales llenas de historia. El pueblo es un lugar ideal para aprender sobre las técnicas tradicionales de extracción de sal.

Tres Cruces de Oro

Tres Cruces de Oro es uno de los miradores más especiales de Cusco. Desde aquí, puedes observar el amanecer y las formaciones nubosas que cubren las montañas. Este mirador es parte de la Reserva de Paucartambo y ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza.

Aguas Calientes

Aguas Calientes es el pueblo más cercano a Machu Picchu y sirve como punto de partida para explorar la ciudadela. El lugar ofrece una variedad de servicios turísticos, y es ideal para quienes desean disfrutar de un baño en las termas locales o explorar el entorno antes de su visita a Machu Picchu.

Aguas termales de Cocalmayo

Las aguas termales de Cocalmayo son conocidas por ser una de las mejores fuentes de aguas termales cerca de Cusco, ubicadas en el Valle de La Convención. Estas piscinas naturales de agua caliente están rodeadas de naturaleza y son el lugar perfecto para relajarse después de un día de caminata.

Humedal de Huasao

El Humedal de Huasao es un espacio ecológico lleno de biodiversidad donde los visitantes pueden ver aves y flora nativa. Es un lugar ideal para amantes de la naturaleza y fotografía, y se ha vuelto famoso por sus figuras de madera tallada inspiradas en personajes de películas y series.

Parque Nacional Manu

El Parque Nacional Manu es una de las reservas naturales más importantes del mundo, hogar de una increíble biodiversidad. Este parque es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la Amazonía, con actividades de observación de aves, safaris nocturnos y excursiones a la selva.

Mejor Época para Visitar Cusco

De abril a octubre, durante la estación seca, es la mejor época para visitar Cusco. El clima es más estable y permite disfrutar de las excursiones sin las complicaciones de la temporada de lluvias. Los meses de junio a agosto son los más concurridos debido a la celebración de festividades como el Inti Raymi, así que planifica con antelación.

Compra un boleto turístico de Cusco

El boleto turístico de Cusco permite el acceso a varios sitios arqueológicos y museos en la ciudad y el Valle Sagrado. Adquirir este boleto es una forma económica y práctica de explorar Cusco y sus alrededores, con opciones para varios días y categorías.

Recomendaciones y tips

Algunas recomendaciones del equipo que nos hubiesen gustado que alguien nos dijera:

  • Lleva ropa de abrigo y protección solar: Cusco tiene un clima variable.
  • Hidrátate constantemente y prepárate para la altitud.
  • Si planeas visitar Machu Picchu, reserva tu boleto con anticipación.
  • Aprovecha los mercados locales para adquirir artesanías únicas.
  • No olvides llevar algo de efectivo, aunque la gran mayoria de estos destinos son gratuitos, en algunos puede que necesites algún guía o quieras comer algo.

Cusco, un sin fin de opciones…

Cómo ves, la ciudad aguarda un sin fín de opciones para todo tipo de viajeros, desde aquellos que solo buscan una caminata pacífica con la familia hasta aquellos más intrepidos que vienen en busca de aventura. Desde sitios arqueológicos impresionantes hasta paisajes naturales únicos, está ciudad siempre tendrá algo preparado para sus huespedes.

Solo queda que tomes tus precauciones y sigas nuestras recomendaciones para que puedas invertir tu tiempo eficientemente y visites los lugares que vayan acorde a lo que busques, aunque seguramente te quedarás con ganas de regresar para completar la lista de lugares que te hemos contado.

Algunas preguntas frecuentes que suelen hacernos

¿Qué lugares recomiendas visitar en Cusco?
Recomiendo visitar Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Valle Sagrado, Qorikancha y la Montaña de 7 Colores.
¿Qué conocer en Cusco en 3 días?
En 3 días, puedes conocer el centro histórico de Cusco, Sacsayhuamán, el Valle Sagrado y Machu Picchu.
¿Cuántos atractivos turísticos hay en Cusco?
Cusco cuenta con más de 50 atractivos turísticos entre sitios arqueológicos, museos, y naturaleza.
¿Qué hacer en Cusco en 4 días?
En 4 días puedes explorar Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Valle Sagrado y la Montaña de 7 Colores.
¿Qué hacer en Cusco con poco dinero?
Puedes visitar lugares gratuitos como el centro histórico, el mercado de San Pedro y las celebraciones en la Plaza de Armas.
¿Qué hacer en Cusco por mi cuenta?
Puedes explorar el centro histórico, visitar Sacsayhuamán, recorrer San Blas y tomar tours autoguiados.
¿Qué visitar en Cusco aparte de Machu Picchu?
Además de Machu Picchu, visita Sacsayhuamán, Ollantaytambo, el Valle Sagrado, y la Montaña de 7 Colores.
¿Qué ofrece Cusco a los turistas?
Cusco ofrece historia, arqueología, aventura, cultura y una gastronomía única en el mundo.
¿Qué hacer en Aguas Calientes en un día?
Puedes disfrutar de las termas, recorrer el mercado de artesanías y prepararte para visitar Machu Picchu.
¿Cuántos días se recomienda ir a Cusco?
Se recomienda al menos 4 a 5 días para explorar Cusco y sus principales atracciones.
¿Cuándo es recomendable visitar Cusco?
De mayo a septiembre es la mejor época para visitar Cusco, debido al clima seco y soleado.
¿Qué hacer en 5 días en Cusco?
En 5 días puedes visitar Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Valle Sagrado, la Montaña de 7 Colores y la laguna Humantay.
¿Qué hacer sí o sí en Cusco?
Visitar Machu Picchu, Sacsayhuamán y el Valle Sagrado son imprescindibles en Cusco.
¿Qué ropa llevar a Cusco?
Lleva ropa de abrigo, zapatos cómodos, bloqueador solar y una chaqueta impermeable para lluvias imprevistas.
¿Cuánto cuesta la entrada a la laguna Humantay?
El precio varía según el operador, pero generalmente cuesta entre $30 y $50 USD.
¿Cuánto cuesta el tour a la montaña de 7 colores?
Los tours suelen costar entre $30 y $60 USD, dependiendo de los servicios incluidos.
¿Qué ropa usar para ir a la laguna Humantay?
Lleva ropa cómoda, abrigadora y resistente al agua, idealmente capas para adaptarte al clima cambiante.
¿Qué tan difícil es subir a la laguna Humantay?
La caminata es de dificultad moderada a desafiante debido a la altitud; se recomienda aclimatación previa.
¿Cuánto tiempo se camina a la laguna Humantay?
El ascenso toma entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del ritmo y la condición física.
¿Dónde está la laguna Humantay?
La laguna Humantay se encuentra en la región de Cusco, cerca de Soraypampa, en la ruta al nevado Salkantay.
¿Cómo llegar a Soraypampa, Perú?
Puedes llegar a Soraypampa en auto o tomar un tour desde Cusco hacia la ruta de Salkantay.
¿Qué significa Soraypampa?
Soraypampa significa «lugar de descanso» en quechua, y es un punto de partida para la ruta Salkantay.
¿Se puede nadar en Humantay?
No se recomienda nadar en la laguna Humantay debido a su baja temperatura y respeto cultural.
¿Se puede caminar hasta Salkantay sin guía?
Es posible, pero se recomienda contratar un guía debido a la dificultad y condiciones del clima.