Skip to content

Montaña de 7 Colores: La maravilla de Vinicunca en Cusco

noviembre 1, 2024

Ubicada en los Andes peruanos, la Montaña de 7 Colores, también conocida como Vinicunca o Montaña Arcoíris, es una de las maravillas naturales de Cusco. Este sitio, famoso por sus vibrantes franjas de colores, atrae a viajeros de todo el mundo, fascinados por el espectáculo visual que ofrece el cerro de 7 colores. A través de su popularidad, se ha convertido en una parada casi obligatoria para aquellos que buscan aventuras y una conexión única con la naturaleza.

A pesar de todo estoy que seguramente ya conoces o tienes en tu lista de destinos este lugar, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta si tomas la desición de ir. Por este motivo, en TurismoenCusco hemos preparado un artículo dónde hablaremos sobre la historia, características, rutas, que vas a encontrar y recomendaciones y precauciones que debes tener si decides visitar la Montaña de 7 colores.

Desde ya te adelantamos, aunque es un lugar muy hermoso, no es para todo el mundo, por lo que es un destino que deberías dejar al último en tu lista y no apto para personas con algún problema de salud.

ÍNDICE

Historia y origen

Vinicunca debe sus colores a los minerales presentes en sus capas de sedimento que, tras millones de años de movimientos tectónicos y erosión, emergieron en la superficie. Aunque la montaña siempre ha existido, su popularidad como atractivo turístico comenzó apenas hace unos años, cuando los colores se hicieron más visibles debido al deshielo de la nieve que cubría sus cumbres. Hoy en día, es un lugar emblemático de Cusco, ideal para aquellos que desean experiencias únicas e inolvidables en los Andes peruanos.

Características y qué voy a encontrar

Explorar la Montaña de 7 Colores es como sumergirse en una paleta de colores naturales. Aquí encontrarás tonos de rojo, púrpura, amarillo y verde, cada uno resultado de distintos minerales. Durante el ascenso, el paisaje montañoso va cambiando, ofreciendo vistas de glaciares y valles verdes que hacen que cada paso sea espectacular.

Flora

En el trayecto hacia la montaña, podrás encontrar pastizales andinos y varias especies de plantas de altura, adaptadas a las condiciones extremas de la zona. Aunque no es una vegetación abundante, sí verás gramíneas y pequeñas flores que dan un toque de color al entorno.

Fauna

Entre los animales, es común ver llamas, alpacas e incluso vicuñas, que son especies endémicas de los Andes peruanos. En ocasiones, también podrás ver aves como el cóndor andino, que surca los cielos, y otras especies menores como vizcachas.

Montaña de 7 Colores, Ubicación

Vinicunca se encuentra en el departamento de Cusco, en el distrito de Pitumarca, a unas 3 horas de viaje desde la ciudad de Cusco. Este viaje te llevará a través de pueblos andinos y paisajes únicos, una experiencia que en sí misma vale la pena.

Altura de la Montaña de 7 Colores

Con 5,200 metros sobre el nivel del mar, la altura es uno de los mayores desafíos para los visitantes. Es esencial considerar que a esta altitud el oxígeno es limitado, lo que puede hacer que algunas personas experimenten síntomas de mal de altura como dolor de cabeza, mareos e incluso náuseas. Por eso, si no estás acostumbrado al turismo de montaña, es mejor que esta sea la última excursión en tu viaje y que empieces por lugares más suaves como Machu Picchu para adaptarte poco a poco.

¿Cómo llegar?

Hay varias formas de llegar a la Montaña de 7 Colores, aquí las que solemos recomendar y que más hemos hecho:

Ruta larga (3 horas)

Para aquellos que desean una caminata más exigente, la ruta larga implica aproximadamente 3 horas de subida desde el punto de inicio en Pitumarca. Aunque es desafiante, esta ruta permite una mayor conexión con la naturaleza y ofrece vistas más extensas de los Andes.

Ruta corta (1 hora y media)

Esta es la opción más popular para los visitantes que buscan una caminata moderada. Desde el punto de inicio en Cusipata, el trayecto hasta la cima toma alrededor de 1.5 horas. Aunque es más corta, la altitud sigue siendo un desafío, así que se recomienda un paso lento y constante.

¿Es difícil llegar a la montaña?

Si bien la caminata a la Montaña de 7 Colores no requiere habilidades técnicas, la altitud puede hacerla desafiante para aquellos que no están bien aclimatados. La falta de oxígeno puede causar mal de altura, por lo que es aconsejable tomar las precauciones necesarias, como llevar hojas de coca o pastillas para el soroche. Además, es posible alquilar caballos en el camino para aquellos que prefieren evitar el esfuerzo físico excesivo.

Tour a la Montaña de los 7 Colores

Muchos turistas optan por hacer el recorrido en un tour, lo cual es una buena opción para quienes prefieren no preocuparse por la logística. Los tours suelen incluir transporte desde Cusco, guía local y almuerzo, lo que facilita la experiencia. La ventaja de ir con un guía es que te brindará detalles sobre el origen de los colores y otros datos fascinantes sobre el lugar.

¿Cómo comprar ticket o boleto?

Necesitarás adquirir una entrada dada la limitada capacidad del lugar y lo concurrido que sueles estar. Lo ideal es comprarlos en línea con al menos un mes de antelación. También puedes adquirir los boletos de forma presencial en Cusco o en Aguas Calientes, pero no se recomienda, ya que puedes quedarte sin cupo.

Recomendaciones y tips del equipo

Algunas recomendaciones del equipo que esperamos que te ayuden:

  • Aclimatación previa: Pasa al menos 2 días en Cusco antes de visitar la montaña para adaptarte a la altura y evitar el mal de altura.
  • Vestimenta adecuada: Lleva ropa de abrigo, una capa impermeable, gorro y guantes, ya que el clima puede ser muy frío y cambiante.
  • Protección solar: Aunque el clima es frío, la altitud intensifica los rayos UV. Usa bloqueador solar, gafas de sol y un sombrero.
  • Hidratación constante: Lleva agua suficiente para mantenerte hidratado durante la caminata; la altitud puede provocar deshidratación rápida.
  • Alimentos energéticos: Lleva snacks ricos en carbohidratos y proteínas, como barras energéticas, frutas y frutos secos.
  • Opciones de transporte: Si te cuesta caminar en altitud elevada, considera alquilar un caballo; los alquileres están disponibles en el lugar.
  • Planifica el horario: Sal temprano para evitar multitudes y disfrutar de una vista despejada y tranquila de la montaña.
  • Consulta el clima: Verifica el pronóstico antes de salir. La mejor época para visitar es durante la temporada seca, de mayo a septiembre.
  • Evita apresurarte: La altura puede afectar tu rendimiento físico. Camina a un ritmo moderado y toma descansos si es necesario.
  • Lleva efectivo: Nunca olvides llevar algo de dinero, no se sabe que podría pasar en el camino.

Conclusiones

La Montaña arcoiris en Vinicunca es un destino imperdible para quienes visitan Cusco y desean explorar las maravillas naturales de los Andes. No olvides llevar ropa adecuada, capa de lluvia y una mochila impermeable debido a las lluvias frecuentes en la zona, y ten en cuenta que el frío puede ser intenso, especialmente cerca de la cima.

Cómo muchos otros destinos de los que hemos hablado, si no estas acostumbrado al esfuerzo físico o tienes algún problema de salud, lo mejor es abstenerte de ir a este lugar, en este caso nos encontramos ante una ruta desafiante, lo que sumado a la altura, la hace no apta para todas las personas, especialmente niños y personas mayores.

Esperamos que nuestro artículo te haya ayudado y que tengas en cuenta nuestras recomendaciones.

Algunas preguntas frecuentes

La Montaña de 7 Colores, también conocida como Vinicunca, se encuentra en la región de Cusco, en el distrito de Pitumarca, Perú.
La montaña de 7 colores tiene una altura aproximada de 5,200 metros sobre el nivel del mar.
El cerro de los siete colores está ubicado en los Andes peruanos, en la región de Cusco, específicamente en el distrito de Pitumarca.
La mejor época para visitar es entre mayo y septiembre, cuando el clima es más seco y el cielo despejado.
Dependiendo de la ruta, la caminata puede durar entre 1.5 a 3 horas.
El costo de un tour puede variar entre $30 y $50 USD, dependiendo de los servicios incluidos.
Se puede disfrutar de la caminata, observar el paisaje y admirar los colores naturales de la montaña.
Se puede llegar en transporte desde Cusco y luego realizar una caminata desde los puntos de partida en Pitumarca o Cusipata.
Es común ver llamas, alpacas y, en ocasiones, vicuñas y cóndores andinos.
Se recomienda llevar ropa de abrigo, impermeable y resistente al viento, además de una capa de lluvia y calzado cómodo para caminatas.
La dificultad radica en la altitud, por lo que es necesario aclimatarse antes y caminar despacio.
Lleva agua, bloqueador solar, snacks, ropa de abrigo y capa impermeable.
La montaña se popularizó como destino turístico recientemente, al derretirse las capas de nieve que cubrían sus colores únicos.
Los locales conocían Vinicunca desde hace siglos, pero su popularidad internacional es reciente debido a la visibilidad de los colores tras el deshielo.
Desde Cusco, se toma un transporte hacia Pitumarca o Cusipata, y desde allí se inicia la caminata hacia la montaña.
La caminata puede durar entre 1.5 y 3 horas, dependiendo de la ruta elegida.
La mejor época es en temporada seca, entre mayo y septiembre, para evitar las lluvias.
De Lima a Cusco son aproximadamente 1.5 horas en avión, y desde Cusco, 3 horas en transporte terrestre.
Los colores se deben a la presencia de diferentes minerales en las capas sedimentarias, visibles tras el deshielo.
Llamas, alpacas y vicuñas son comunes en la región, junto con algunos tipos de aves como el cóndor andino.
Existen varias formaciones de montañas coloridas en Perú, pero la más famosa es Vinicunca en Cusco.
El costo del viaje puede variar entre $30 y $50 USD, dependiendo del tipo de tour o si vas por cuenta propia.
La montaña tiene aproximadamente 17,060 pies de altura (equivalente a 5,200 metros sobre el nivel del mar).