Skip to content

Principales festividades en Cusco

octubre 27, 2024

Cusco es mundialmente famosa no solo por sus impresionantes ruinas, paisajes o Machu Picchu, sino también por su cultura, una con tantas formas de expresion que no terminariamos este artículo si intentaramos explicar todas en uno solo. A lo largo del año, se celebran eventos únicos que combinan tradiciones incas y cristianas, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en su rica herencia cultural. Cada festividad refleja la historia, las creencias y la identidad del pueblo cusqueño.

Aqui en TurismoenCusco te presentamos una lista de las principales fiestas que se celebran en la ciudad imperial, junto a tips y recomendaciones para disfrutar al máximo cada una de ellas, tanto si vas solo, con amigos o con toda la familia.

ÍNDICE

Carnaval de Cusco

La ciudad comienza a lo grande el año con una festividad que se celebra a finales de febrero. En esta celebración, la gente toma las calles para participar en desfiles, danzas y juegos con agua. Los «yunzas», árboles decorados con regalos, son golpeados en una competencia para obtener los premios. En Cusco, el carnaval adquiere una esencia especial con los platos típicos como el «puchero», un guiso de carnes y vegetales ideal para disfrutar durante esta época.

Representación del Carnaval de Cusco

Fiesta de Ollantaytambo

Ollantaytambo, uno de los pueblos más tradicionales y con mayor legado inca en el Valle Sagrado, celebra su fiesta principal en junio. Esta festividad rinde homenaje a los dioses de la agricultura, principalmente a la Pachamama (Madre Tierra). Los habitantes realizan rituales de agradecimiento, danzas y ferias gastronómicas. Sin duda visitar Ollantaytambo durante esta festividad es una experiencia inolvidable, con las montañas como telón de fondo y la energía de los Andes en cada rincón.

Fiesta de San Sebastián

Es una celebración en honor al santo patrono del distrito del mismo nombre. Durante esta festividad, los habitantes llevan a cabo una procesión de la imagen del santo por las principales calles. Además de las ceremonias religiosas, se realizan danzas tradicionales y ferias en donde se puede disfrutar de comida típica como el rocoto relleno y el adobo cusqueño, lo que lo convierte en una fiesta obligatoria si lo que buscas es disfrutar de la gastronomía típica de Cusco.

La batalla de Chiaraje

Festividad tradicional que se remonta a tiempos prehispánicos. Esta celebración representa una lucha simbólica por la tierra, en la que los hombres de las comunidades participan en una «batalla» ritual que simboliza la fertilidad y el respeto por la tierra. Esta competencia incluye el uso de hondas y, aunque puede parecer intensa, es un evento de respeto y unidad.

Dada la naturaleza de este espectaculo, está de más decir que no es apta para todo el mundo, por lo que seguramente lo descartariamos si lo que buscas es disfrutar de un espectáculo con toda la familia.

Peleas de Toqto

Realizadas en Santo Tomás, tienen lugar cada año en diciembre y son una forma tradicional de resolver conflictos y de demostrar coraje. Esta celebración es vista como un acto de valor y honra y ofrece a los visitantes la oportunidad de ver una faceta poco conocida de la cultura andina.

La feria de Santurantikuy

Santuranticuy, que significa «venta de santos», se realiza cada 24 de diciembre en la Plaza de Armas de Cusco. Durante esta feria navideña, artesanos de todo el Perú vienen a vender figuras religiosas y adornos para los nacimientos andinos. Es una excelente ocasión para llevarse un recuerdo auténtico y apoyar a los artistas locales.

Fiesta de Semana Santa: Señor de los Temblores – El Cristo Negro y la Flor Carmesí

La Semana Santa en Cusco tiene un protagonista especial: el Señor de los Temblores, también conocido como el Cristo Negro. Esta imagen, traída por los españoles, es venerada por la población cusqueña. Durante la procesión, la figura es adornada con ñucchu, una flor de color carmesí que simboliza la sangre de Cristo. Este evento es una muestra de la profunda fe de los cusqueños y es ideal para quienes buscan una experiencia espiritual.

Una celebración que ilustra perfectamente la combinación de las costumbres ancestrales del Cusco con la religión cristiana, por lo que te recomendamos que no te la pierdas y aproveches los días feriados para vivir está experiencia.

Fiestas Patrias en Cusco

Se realiza durante los días 28 y 29 de julio, mes patrio peruano, consistiendo en la realización de ceremonias y desfiles en la Plaza de Armas de la ciudad. La ciudad también organiza conciertos y eventos culturales para festejar la independencia, siendo una época ideal para presenciar el orgullo nacional.

Fiesta de las Cruces

El 3 de mayo, Cusco celebra la Fiesta de las Cruces, una tradición que consiste en la adoración y procesión de cruces decoradas con flores y cintas. Esta festividad simboliza el sincretismo religioso en la región, donde la fe católica se mezcla con las creencias andinas en una celebración de profunda devoción.

Fiesta de Aniversario de Machu Picchu

Celebrado por la nominación de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo. Este día, se realizan actividades culturales y ceremonias en las que se recuerda la importancia de este sitio arqueológico. Es una oportunidad perfecta para visitar el santuario y participar en los eventos organizados en Aguas Calientes.

Celebración del Señor de Torrechayoc

En Urubamba, se celebra al Señor de Torrechayoc, una festividad que incluye procesiones, misas y ferias. Esta celebración es una de las más importantes del Valle Sagrado, y muchos fieles llegan hasta este lugar para venerar al santo patrón de la ciudad.

Bajada de Reyes

Cada 6 de enero, las familias cusqueñas celebran la Bajada de Reyes, una festividad religiosa que conmemora la llegada de los Reyes Magos. Durante esta fecha, se organizan actividades religiosas y procesiones en toda la ciudad.

La Fiesta del Señor de Qoyllur Rit’i

Celebrada en el nevado Ausangate, Qoyllur Rit’i es una peregrinación que atrae a miles de fieles que buscan conectar con la naturaleza y sus raíces espirituales. En esta festividad, los peregrinos bailan y cantan mientras realizan el arduo ascenso a la montaña, llevando con ellos ofrendas para pedir bendiciones.

Año Nuevo en Cusco

El año nuevo se recibe a lo grande con fuegos artificiales y música en la Plaza de Armas, donde tanto turistas como locales celebran juntos. Es costumbre llevar ropa amarilla para atraer la buena suerte, y el ambiente festivo contagia a todos los que se encuentren en la ciudad.

El Corpus Christi

Una festividad de gran devoción, aquí las imágenes de santos y vírgenes de las diferentes parroquias son llevadas en procesión hasta la Catedral. Los fieles participan en misas, procesiones y banquetes que incluyen platos tradicionales como el chiriuchu, una combinación de maíz, carne y hierbas típicas.

Inti Raymi

Seguramente la festividad más famosa de la ciudad, y no es para menos, pues se rinde homenaje al dios Sol. Llevada a cabo cada 24 de Junio, esta ceremonia, realizada en Sacsayhuamán, es un espectáculo de música, danzas y vestimentas tradicionales. Los precios de entrada para los turistas van desde 180 a 240 dólares, y los boletos incluyen guías, alimentación y transporte.

Fiesta de la Virgen del Carmen

ES una festividad que combina procesiones, música y danzas que se lleva a cabo en Paucartambo, en honor a la Virgen del Carmen. Esta fiesta es famosa por las máscaras que representan personajes míticos y figuras de la cultura andina.

San Jerónimo

San Jerónimo, el patrono de uno de los distritos de Cusco, es celebrado en una festividad que incluye bailes, ferias de comida y desfiles. Esta celebración es una excelente oportunidad para degustar los sabores locales y experimentar el espíritu de la comunidad.

Fiesta Quillabamba

Fiesta que incluye danzas, ferias y actividades deportivas, llevado a cabo en el mes de Octubre. Este evento es una oportunidad para explorar esta zona de Cusco y disfrutar de su clima cálido y sus paisajes verdes.

Fiesta o Día de la Pachamama “Pachamama Raymi”

Se rinde homenaje a la Pachamama o Madre Tierra en una ceremonia de agradecimiento cada 1 de agosto. Durante este ritual, se realizan ofrendas de comida y bebida para pedir protección y abundancia.

Todos los Santos

Llevado a cabo para 1 de noviembre, es la fecha dónde se recuerda a todos los muertos. Se preparan panes especiales llamados «t’anta wawas» y se visitan los cementerios en un acto de respeto y devoción.

Señor de Huanca

Una pregrinación que se realiza cada 14 de septiembre en el Santuario del Señor de Huanca, una figura a la que se le atribuyen milagros de sanación, como un gesto de agradecimientoy fé hacia este santo.

Festividad anual del Puente Q’eswachaka

Una muestra de la habilidad y la ingenieria de los antiguos incas, consiste en la renovación anual del último puente inca que se lleva a cabo con fibras vegetales por las comunidades de la zona. Una oportunidad perfecta para conocer el ingenio y las tecnicas de construcción en el Imperio Incaico.

Warachikuy: Fuerza y valor

Consiste en una serie de pruebas dónde los jovenes prueban su valentía y destreza. Este espectaculo simboliza el paso a la adultez de los jovenes, por lo que creemos que es una festividad digna de ver si te gustan los deportes.

Recomendaciones y tips

  • Ten en cuenta el variado clima según la epoca del año que decidas visitar la ciudad, dependiendo de eso deberás prepara ropa abrigadora o ir ligero.
  • Aunque casi todas son gratis, algunas como el Inti Raymi tienen un costo en algunas etapas de la celebración, por lo que debes tenerlo en cuenta.
  • Cómo has podido leer, algunas no son adecuadas para todo público, así que también ten en cuenta si irás solo o con toda la familia.
  • Recomendamos que tengas un estado físico optimo, dado que deberás caminar o recorrer extensos caminos para presenciar algunas de estas fiestas.

Celebraciones en Cusco, para todos los gustos y colores…

La ciudad tiene preparada una variedad de celebraciones y fiestas de todo tipo, desde aquellas que solo duran medio día hasta otras que duran 3 o 4 días. Ya dependera de tus gustos y tu disponibilidad para viajar según la epoca del año a cuales podrás asistir.

En TurismoenCusco esperamos haberte ayudado a conocer para que puedas elegir y marcar algunas de estas celebraciones en tu agenda cuando vayas a visitar la mágica ciudad del Cusco, que siempre tendrá algo para tí independientemente de lo que estes buscando.

Algunas preguntas frecuentes de los turistas

¿Cuáles son las fiestas tradicionales de Cusco?

Las fiestas tradicionales incluyen el Inti Raymi, el Carnaval de Cusco, la Fiesta de la Virgen del Carmen, y muchas más que reflejan la rica cultura de la región.

¿Cuántas tradiciones tiene Cusco?

Cusco cuenta con un gran número de tradiciones que se celebran a lo largo del año, muchas de las cuales tienen raíces en la época inca.

¿Qué festividades hay en Machu Picchu?

En Machu Picchu, se celebran eventos como el aniversario del descubrimiento de la ciudadela, además de rituales y ceremonias que honran a los dioses incas.

¿Qué se celebra el 15 de septiembre en Cusco?

El 15 de septiembre se celebra la Fiesta de la Virgen de los Dolores, que incluye procesiones y ceremonias en honor a la Virgen.

¿Cuándo son las fiestas en Cusco en 2024?

Las fechas de las festividades varían, pero algunas de las más importantes son el Inti Raymi (24 de junio), Carnaval (febrero) y Semana Santa (marzo/abril).

¿Qué se celebra el 20 de enero en Cusco?

El 20 de enero se celebra la Fiesta de San Sebastián, donde los fieles rinden homenaje a su santo patrono con procesiones y danzas.

¿Qué es lo más representativo de Cusco?

Lo más representativo de Cusco son sus tradiciones culturales, su historia inca, y la impresionante arquitectura colonial que adorna la ciudad.

¿Qué costumbres se conservan en la ciudad del Cusco?

En Cusco se conservan costumbres como las festividades religiosas, el respeto a la Pachamama, y la práctica de danzas tradicionales.

¿Cuál es el plato típico de Cusco?

Uno de los platos típicos de Cusco es el «chiri uchu», que es una mezcla de carne, maíz y especias, ideal para las festividades.

¿Qué es el chiri uchu?

El chiri uchu es un plato tradicional cusqueño que se sirve en ocasiones especiales y consiste en carne, maíz, y ají.

¿Qué se come en carnaval en Cusco?

Durante el Carnaval, se disfrutan platos típicos como el puchero y se realizan juegos con agua y pintura, lo que añade alegría a la festividad.

¿Qué bebidas hay en Cusco?

Las bebidas típicas incluyen la chicha morada, el mate de coca, y el famoso pisco, un licor de uva peruano.

¿Qué fiestas hay en Cusco?

Las fiestas en Cusco son numerosas, destacando el Inti Raymi, el Carnaval, la Semana Santa, y muchas más a lo largo del año.

¿Por qué es famosa Cusco?

Cusco es famosa por su historia inca, sus impresionantes ruinas, y su vibrante cultura que se manifiesta en sus festividades.

¿Cómo se llama la cultura de Cusco?

La cultura de Cusco es conocida como la cultura cusqueña, que se deriva de la herencia inca y las influencias coloniales.

¿Qué es lo más bonito de Cuzco?

Lo más bonito de Cusco son sus paisajes, su arquitectura, y la calidez de su gente, que siempre está dispuesta a compartir su cultura.

¿Qué significa Cusco?

Cusco significa «ombligo» en quechua, lo que refleja su importancia como el centro del Imperio Inca.

¿Por qué Cusco es famoso?

Cusco es famoso por ser la capital del Imperio Inca y por ser un punto de partida para visitar Machu Picchu, una de las maravillas del mundo.

¿Cuáles son las tradiciones de Cusco?

Las tradiciones de Cusco incluyen festividades religiosas, danzas folklóricas, y rituales de agradecimiento a la Pachamama.

¿Cuándo es carnaval 2024 en Cusco?

El Carnaval en 2024 se celebrará del 10 al 13 de febrero, llenando las calles de colores y alegría.

¿Qué se celebra en Cusco todos los 24 de junio?

El 24 de junio se celebra el Inti Raymi, una ceremonia ancestral en honor al dios Sol que atrae a miles de turistas.

¿Cuándo es noche de luces en Cusco en 2024?

La Noche de Luces en Cusco se celebrará el 8 de diciembre de 2024, con desfiles y actividades culturales en toda la ciudad.

¿Cuándo es el Festival de Cusco?

El Festival de Cusco se celebra en junio, coincidiendo con el Inti Raymi, y presenta una serie de eventos culturales y artísticos.

¿Cuándo se celebra el carnaval en Cusco?

El Carnaval en Cusco se celebra entre febrero y marzo, y es una de las festividades más esperadas del año.

¿Qué se celebra el 7 de septiembre en Cusco?

El 7 de septiembre se celebra la Fiesta del Señor de Huanca, una festividad religiosa que atrae a muchos peregrinos.

¿Qué se celebra el 30 de septiembre en Cusco?

El 30 de septiembre se celebra el Día de la Virgen de la Merced, con procesiones y actividades religiosas en la ciudad.

¿Qué se celebra el 4 de noviembre en Cusco?

El 4 de noviembre se celebra el Día de los Muertos, una fecha en la que se rinde homenaje a los difuntos.

¿Cuál es la festividad más importante de Cusco?

La festividad más importante de Cusco es el Inti Raymi, celebrado el 24 de junio, que atrae a miles de visitantes cada año.

¿Cuándo es Señor de Torrechayoc 2024?

La festividad del Señor de Torrechayoc en 2024 se celebrará el 15 de noviembre, con diversas actividades religiosas.

¿Cuándo es la bajada de Corpus Christi 2024?

La bajada de Corpus Christi en 2024 se llevará a cabo el 30 de mayo, un evento lleno de devoción y tradiciones.