Otra muestra de la brillante ingenieria agrícola de los incas, se convierte entonces en un tesoso dentro del Valle Sagrado.
Nuevamente por aquí viajeros para contarles sobre otro destino imperdible en su lista de pendientes si planean visitar la ciudad de Cusco, esta vez hablaremos sobre las Salineras de Maras, así que comencemos con una breve introducción.
Las Salineras de Maras, también conocidas como las Salinas de Maras, son un conjunto impresionante de pozas de sal ubicadas en el Valle Sagrado de los Incas. Este sitio es uno de los atractivos turísticos más importantes de la región, con más de 4000 pozas que han sido trabajadas por generaciones de familias locales.
Con una rica historia, variadas actividades y una muestra del ingenio de los antiguos Incas, este lugar se convierte en una parada más que recomendable, por lo que el equipo de TurismoenCusco ha preparado un artículo con actividades, cosas que vas a ver, recomendaciones, precios, horarios, cómo llegar y todo lo que necesitas saber para tener la mejor experiencia al visitar este lugar.
Historia y origen de las Salineras de Maras
Las Salineras de Maras tienen sus raíces en épocas preincaicas, cuando ya se utilizaban las pozas para la producción de sal. Según la leyenda, el dios Wiracocha envió a sus hijos a buscar tierras fértiles, y uno de ellos, Ayar Cachi, mostró una fuerza descomunal. Esto provocó que sus hermanos, temerosos, lo encerraran en una montaña. Se cuenta que las lágrimas de Ayar Cachi fueron tan abundantes que comenzaron a fluir desde la montaña, formando las pozas de sal. Así, este lugar no solo es un sitio de explotación salina, sino también un espacio lleno de mitos y simbolismo que se han preservado a lo largo del tiempo.
Las pozas son alimentadas por un manantial subterráneo hipersalino, formado hace más de 10 millones de años. El proceso de extracción de sal se basa en un ciclo natural: cuando las pozas se llenan, se espera a que el agua se evapore, dejando varias capas de sal. Una vez recolectada, las pozas vuelven a llenarse en un proceso que dura aproximadamente un mes. Este sistema ha sido heredado de generación en generación, manteniendo viva la tradición de producción de sal en Maras.
¿Dónde quedan las Salineras de Maras?
Las Salineras de Maras están ubicadas en la región oriental de los Andes, en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, a una altitud de alrededor de 3,380 metros sobre el nivel del mar, a unos 46 km de la ciudad de Cusco y a 10 km de la comunidad de Maras. Se encuentran en el distrito de Maras, en la provincia de Urubamba, rodeadas por majestuosos paisajes montañosos y terrazas agrícolas, lo que le da un encanto único a este destino turístico.
¿Cómo llegar desde Cusco?
Llegar a las Salineras de Maras desde Cusco es bastante sencillo y se puede hacer tanto por cuenta propia como a través de tours organizados.
Por cuenta propia
Puedes tomar un transporte desde Cusco hacia Urubamba y luego hacer un transbordo hacia Maras. Desde Maras, puedes caminar aproximadamente 4 km hasta llegar a las Salineras o contratar un taxi desde el pueblo.
Con agencia
Varias agencias de turismo en Cusco ofrecen excursiones diarias a las Salineras de Maras, muchas veces combinando el recorrido con una visita a Moray. Los tours suelen incluir transporte, guía y, en algunos casos, entradas.
Descripción y características
Las Salineras de Maras están conformadas por más de 4000 pozas de diferentes tamaños, que son trabajadas por aproximadamente 380 familias de las comunidades de Maras y Pichingoto. Estas pozas producen tres tipos de sal: la flor de sal, la sal medicinal y la famosa sal rosada, un mineral único que solo se encuentra en cuatro países del mundo: Pakistán, Polonia, Bolivia y Perú.
Altura
Las Salineras de Maras se encuentran a unos 3,380 metros sobre el nivel del mar, lo que permite disfrutar de vistas panorámicas de los Andes y del Valle Sagrado.
Clima
El clima en la región es templado, con una temporada de lluvias entre noviembre y marzo y una temporada seca entre abril y octubre. En la época seca, las temperaturas diurnas alcanzan los 21 °C y pueden descender hasta 1 °C por la noche.
Flora
La vegetación en la zona es típica de los Andes altos, con especies de plantas resistentes a la altitud, como ichu, pequeños arbustos y flores silvestres que bordean el área de las salineras.
Fauna
En cuanto a la fauna, es posible encontrar especies adaptadas a la altura como alpacas, llamas, cóndores y diversas aves andinas. Los visitantes podrán ver a estos animales en los alrededores de las pozas y el pueblo de Maras.
¿Qué voy a encontrar en las Salinas de Maras?
Las Salineras de Maras ofrecen diversos atractivos naturales y culturales:
Pozas de Sal
Las más de 4000 pozas de sal son el principal atractivo, formando una vista increíble de mosaicos blancos y rosados que se extienden sobre las laderas de la montaña.
Miradores
Existen varios puntos de observación desde donde los visitantes pueden apreciar la magnitud y belleza del sitio. Estos miradores permiten tomar excelentes fotografías y admirar el paisaje.
Tiendas de Artesanía
Alrededor de las salineras, encontrarás tiendas donde los artesanos locales venden productos elaborados con sal de Maras, como cosméticos, suvenires y alimentos.
Actividades que puedes realizar
Las Salineras de Maras ofrecen una variedad de actividades recreativas y turísticas para los visitantes.
Comprar Artesanía
En las tiendas locales puedes adquirir artesanías y productos hechos a base de sal rosada, como exfoliantes y sales de baño.
Tomar Fotografía
El paisaje ofrece una excelente oportunidad para tomar fotografías únicas de las terrazas de sal y los impresionantes paisajes andinos.
Trekking o Caminata
Realizar una caminata alrededor de las pozas permite disfrutar del paisaje y observar de cerca el proceso de producción de sal.
Ciclismo
Algunos tours incluyen rutas de ciclismo en los alrededores, una opción divertida y emocionante para los visitantes.
Montar a Caballo
La cabalgata es otra opción popular, ya que permite recorrer los caminos andinos y observar el paisaje de una forma tranquila y relajante.
Viaje en Cuatrimoto
Para los más aventureros, el tour en cuatrimoto es una experiencia emocionante que recorre el Valle Sagrado y permite visitar tanto Maras como Moray.
Maras Pueblo
El pueblo de Maras, situado a poca distancia de las salineras, es una pequeña comunidad llena de historia y tradición. Aquí se puede apreciar la arquitectura colonial y la calidez de su gente, quienes mantienen vivas las costumbres ancestrales de la región.
Maras y Moray: Similitudes y diferencias
Aunque Maras y Moray se encuentran cerca y ambos sitios son ejemplos de la habilidad inca en el manejo del entorno, son lugares muy diferentes. Maras es conocido por sus pozas de sal, mientras que Moray es un sitio arqueológico donde los incas experimentaban con terrazas agrícolas concéntricas para estudiar diferentes microclimas.
Salineras de Maras Tour
Existen diversas opciones de tours que incluyen las Salineras de Maras. La mayoría de estos tours parten de Cusco e incluyen visitas a Moray. Puedes optar por un tour guiado o, si prefieres, explorar la zona por tu cuenta, aunque muchas personas encuentran útil la información y el contexto que proporciona un guía experto.
Horarios
Las Salineras de Maras están abiertas al público de lunes a domingo, generalmente de 8:00 am a 5:00 pm, aunque es recomendable confirmar los horarios antes de la visita.
Precio o Ticket de entrada
El precio de la entrada suele variar, pero se estima en unos 10 soles o $3 dólarespara turistas nacionales, y aproximadamente 15 soles o $4.50 dólares para turistas internacionales. Las entradas pueden adquirirse en el lugar o a través de agencias de turismo.
Recomendaciones y tips del equipo
A continuación algunos consejos del equipo que esperemos te ayuden:
- Lleva protector solar y gorra para protegerte del sol.
- Usa zapatos cómodos, ya que el terreno es irregular.
- Lleva agua para mantenerte hidratado durante la visita.
- Respeta las pozas de sal y sigue las indicaciones de los guías locales.
Salinas de Maras, un tributo al arte e ingenio inca
Podemos concluir que nos encontramos ante uno de los mejores atractivos turísticos del Valle Sagrado de los Incas y no de los más importantes del Cusco. A diferencia de otros de los que hemos hablado, nos encontramos ante un recorrido o trayecto de una dificultad baja lo que lo convierte en una opción para disfrutar con los amigos y toda la familia.
Esperamos haberte ayudado a conocer un poco sobre este lugar y que te hayas animado a visitarlo en tus próximas vacaciones a Cusco. Con nosotros será hasta otra ocasión, como siempre te invitamos a que le eches un ojo a los otros artículos que tenemos en la web donde te hablamos de todo lo que necesitas saber para vivir tus próximas vacaciones a la ciudad imperial de los Incas al máximo.
Algunas preguntas frecuentes de los turistas
Artículos que podrían interesarte
noviembre 28, 2024

Actividades en Cusco
noviembre 21, 2024

Hoteles en Cusco baratos
noviembre 20, 2024
