Skip to content

Valle Sagrado de los Incas

noviembre 8, 2024

Ubicado en el corazón de los Andes peruanos, el Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos turísticos más impresionantes de Sudamérica. Este valle, situado a lo largo del río Urubamba, fue una de las áreas más productivas y fértiles del imperio Inca.

A diferencia de otros atractivos turísticos de los que hemos hablado en otros artículos, aquí nos encontramos ante un lugar que abarca no solo una ruina o belleza natural, sino que estamos ante un conjunto de ruinas arqueológicas, imponentes paisajes, flora, fauna y una amplia variedad de actividades por hacer. Independientemende de lo que estes buscando, aquí encontrarás lo que buscas, por lo que nos encontramos ante un destino imperdible si viajas a Cusco.

A continuación en TurismoenCusco te contaremos brevemente todo lo que necesitas saber como las actividades, clima, altura, costos y recomendaciones que debes tener en cuenta para vivir al máximo la experiencia.

ÍNDICE

¿Qué es el Valle Sagrado de los Incas?

Este lugar fue una región de vital importancia para los incas, donde desarrollaron complejos sistemas agrícolas, construyeron grandes centros administrativos y celebraron importantes ceremonias religiosas. Gracias a sus tierras fértiles y a la presencia del río Wilcamayo o río Urubamba, el valle se convirtió en un espacio fundamental para el crecimiento del imperio.

Historia

Los incas consideraban este valle sagrado por su conexión con la naturaleza y los apus, o espíritus de las montañas. Aquí cultivaban productos fundamentales para su alimentación y cultura, y las terrazas agrícolas en las laderas aún se conservan como testigos de esta práctica. Al recorrer el valle, los visitantes pueden observar numerosas estructuras que se utilizaban para fines agrícolas, religiosos y militares, lo que hace del Valle Sagrado un museo viviente del pasado inca.

¿Dónde queda el Valle Sagrado de los Incas?

El Valle Sagrado se encuentra en la región de Cusco, a aproximadamente 15 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco. Extendiéndose entre Pisac y Ollantaytambo, el valle serpentea junto al río Urubamba, pasando por otros puntos clave como Urubamba, Chinchero y Maras. Además, el valle se sitúa a una altitud promedio de 2,800 metros sobre el nivel del mar, proporcionando un clima más templado que el de Cusco.

Características y cómo es el Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado es famoso por su gran diversidad natural, con picos nevados, ríos, y un clima variado que permitió el cultivo de múltiples tipos de productos. Es un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se fusionan para ofrecer un escenario único.

Clima

El clima en el Valle Sagrado varía dependiendo de la época del año. La temporada seca, entre mayo y septiembre, es ideal para visitas debido a las bajas probabilidades de lluvia y temperaturas agradables. Sin embargo, en la temporada húmeda, de noviembre a marzo, la vegetación se vuelve más verde, aunque las lluvias pueden dificultar el acceso a algunos puntos.

Flora

La flora del valle es diversa y cambia con la altitud, desde campos de maíz y papas hasta áreas de vegetación de montaña. En las zonas más altas, se pueden ver plantas resistentes a las bajas temperaturas, como los ichus, mientras que en las zonas bajas se cultivan productos de la selva como frutas tropicales.

Fauna

La fauna del Valle Sagrado incluye especies como llamas, alpacas y vicuñas, además de una gran variedad de aves como el cóndor andino. También se pueden encontrar zorros y vizcachas en las montañas, y en el río Wilcamayo es posible ver especies de peces endémicos.

Altura del Valle Sagrado

El Valle Sagrado se sitúa entre los 2,800 y 3,500 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que algunos lugares pueden provocar mal de altura en personas no acostumbradas. Es recomendable tomarse un par de días en Cusco para aclimatarse antes de explorar el valle.

¿Qué encontraremos aquí y qué lugares podemos visitar?

El Valle Sagrado está lleno de pueblos, ruinas y puntos de interés que cuentan la historia de la civilización inca. A continuación, mencionamos algunos de los sitios más destacados y que recomendamos que visites:

Pisac

Conocido por su mercado artesanal y su complejo arqueológico, Pisac es una de las paradas más populares. Las terrazas agrícolas aquí son impresionantes y ofrecen vistas panorámicas del valle.

Urubamba

Urubamba es el corazón del valle y es conocido por su clima cálido y agradable. Rodeado de montañas, este pueblo es un excelente punto para quedarse y disfrutar de actividades al aire libre. Es también un buen punto de partida para visitar las Salineras de Maras, a unos 3,000 metros sobre el nivel del mar, y disfrutar de sus impresionantes paisajes.

Ollantaytambo

Ollantaytambo es un encantador pueblo que conserva la planificación urbana inca, con calles empedradas y canales de agua. Su fortaleza es un importante sitio arqueológico y ofrece una vista privilegiada del valle.

Chinchero

Chinchero es conocido como la «cuna del arcoíris» y destaca por sus textiles y su mercado. En este sitio se pueden observar terrazas y muros incas, además de una iglesia colonial que data del siglo XVII.

Calca

Calca es otro interesante punto en el valle, famoso por sus baños termales de Machacancha y por el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, una alternativa menos concurrida para explorar ruinas incas.

Maras

Famoso por sus salineras, Maras es un destino único donde se pueden ver cientos de pozas de sal construidas en las montañas. Estas pozas se llenan con agua salada que proviene de un manantial subterráneo, y al evaporarse el agua, queda la sal que los lugareños extraen y venden.

Moray

Moray es un sitio arqueológico famoso por sus terrazas circulares que se cree que los incas usaban como laboratorio agrícola, adaptando plantas a diferentes altitudes y microclimas.

Yucay

Yucay es un lugar de mucha importancia agrícola para los incas. Sus campos y terrazas son ejemplos de los sistemas de cultivo de esta civilización, que todavía se utilizan en la actualidad.

Actividades y deportes que podemos realizar

El Valle Sagrado ofrece una gran variedad de actividades de aventura para todos los gustos y niveles de experiencia, siendo uno de los mejores lugares para visitar en Cusco si lo que buscas es vivir la aventura y sentir la adrenalina.

Cuatrimoto

Recorrer las rutas de cuatrimoto es una excelente forma de conocer los paisajes del valle y visitar sitios como Maras y Moray.

Trekking

El trekking es una actividad popular en el valle, con rutas que van desde caminatas suaves hasta desafiantes senderos de alta montaña.

Escalada de roca

Para los amantes de la adrenalina, el valle ofrece opciones de escalada de roca con vistas impresionantes y guías experimentados.

Zipline o tirolesa

La tirolesa es otra actividad de aventura en la que podrás deslizarte sobre el valle mientras disfrutas de las vistas.

Parapente

Los paisajes del valle son perfectos para un vuelo en parapente, donde podrás ver todo el valle desde una perspectiva diferente.

Rafting y canotaje

El río Urubamba es ideal para practicar rafting y canotaje en diferentes niveles de dificultad.

Ciclismo

Explorar el valle en bicicleta permite descubrir lugares menos visitados y disfrutar de los paisajes de cerca.

Centros arqueológicos

El Valle Sagrado cuenta con numerosos centros arqueológicos que reflejan la historia y cultura inca. Desde las terrazas de Pisac hasta las fortalezas de Ollantaytambo, cada uno de estos lugares cuenta con estructuras que nos hablan del ingenio y la habilidad de esta civilización.

Si estas en busqueda de conocer la historia de los incas y no te interesan mucho los deportes de aventura, visitar el Valle Sagrado es también una excelente opción.

Precio y costo

Los precios de las entradas al Valle Sagrado pueden variar. Un boleto turístico que permite el acceso a los principales sitios arqueológicos cuesta alrededor de 130 soles o $35 USD para adultos y 70 soles o $18 USD para estudiantes. Este boleto se puede adquirir en las oficinas de turismo de Cusco o en los puntos de entrada a cada sitio.

Tour Valle Sagrado

Varias agencias de turismo en Cusco ofrecen tours por el Valle Sagrado que incluyen transporte, guía y entradas. Entre las opciones más populares se encuentran los tours de PeruRail y IncaRail, que combinan el valle con la visita a Machu Picchu.

Te recomendamos que des un vistazo en la red y compares antes de contratar una agencia, aunque las 2 que nombramos son las más conocidas, otras presentan una mejor relación calidad precio en nuestra experiencia.

Mejor tiempo o momento para visitar

El mejor momento para visitar el valle es durante la temporada seca, de mayo a septiembre, cuando el clima es más estable y las lluvias son menos frecuentes. Sin embargo, cada época tiene su encanto.

Consejos y tips del equipo

Algunas recomendaciones del equipo que seguramente te serán muy útiles

  • Lleva ropa cómoda y abrigadora para adaptarte a las temperaturas cambiantes.
  • Usa calzado adecuado para trekking con suela antideslizante.
  • Lleva una buena chaqueta y protección contra la lluvia.
  • Mantente hidratado y lleva una mochila ligera.
  • No cargues demasiado peso para hacer más fácil la caminata.
  • No olvides bloqueador solar y gorra para protegerte del sol.
  • Lleva dinero en efectivo, ya que en algunos sitios no se aceptan tarjetas.
  • Es mejor que te aclimates a la altura antes, recuerda además que si tienes algún problema de salud quizás no es una buena idea visitar el lugar.

El Valle de los Incas, testimonio de su majestuosidad e ingenio…

Llegamos al final del artículo, como puedes ver el Valle Sagrado de los Incas es un lugar hermoso y majestuoso lleno de cosas por hacer y descubrir que no te puedes perder. Nosotros lo hemos visitado en varias oportunidades y siempre aprendemos o vemos algo nuevo.

A diferencia de otros lugares de los que hemos hablado, el esfuerzo físico es menos además de la altura del lugar, por lo que solo deberías evitar este lugar si tienes problemas serios de salud.

Esperamos que te hayamos ayudado y que tengas este lugar dentro de tus prioridades en tus próximas vacaciones, nosotros nos despedimos deseandote un buen viaje e invitandote a leer los otros artículo dónde hablamos de todo lo que tienes que saber si planeas visitar la ciudad imperial de los Incas.

Algunas preguntas frecuentes de los turistas

¿Cómo se llama el Valle Sagrado de los Incas?

El Valle Sagrado de los Incas es conocido también como el Valle del Inca.

¿Qué incluye Valle Sagrado?

El Valle Sagrado incluye sitios arqueológicos, pueblos tradicionales, centros de cultivo en terrazas y paisajes naturales impresionantes.

¿Qué visitar en el Valle Sagrado de los Incas?

Entre los principales lugares para visitar están Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero, Maras, Moray, y Yucay.

¿Cuánto vale la entrada al Valle Sagrado de los Incas?

La entrada cuesta aproximadamente 130 soles ($35 USD) para adultos y 70 soles ($18 USD) para estudiantes.

¿Por qué es sagrado el Valle Sagrado?

El Valle Sagrado es sagrado debido a su importancia en la agricultura y su conexión con los dioses y apus, o espíritus de las montañas.

¿Cómo se llaman los lugares sagrados de los incas?

Algunos de los lugares sagrados incas en el valle incluyen Pisac, Ollantaytambo, y Moray.

¿Cómo se llama la ciudad sagrada de los incas?

La ciudad sagrada de los incas es Machu Picchu, ubicada cerca del Valle Sagrado.

¿Vale la pena el Valle Sagrado?

Sí, el Valle Sagrado es un lugar de gran belleza natural e importancia cultural, y ofrece una experiencia completa de la historia inca.

¿Cuál es la gran fortaleza del Inca?

La gran fortaleza del Inca es Ollantaytambo, ubicada en el Valle Sagrado.

¿Cómo se llama a la ciudad fortaleza construida por los incas?

Ollantaytambo es conocida como la ciudad fortaleza construida por los incas.

¿Qué incluye el tour al Valle Sagrado?

Los tours suelen incluir transporte, guía turístico, entradas a los sitios arqueológicos y visitas a pueblos como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero.

¿Por qué es famoso el Valle Sagrado?

Es famoso por sus paisajes, su historia inca y su riqueza arqueológica, además de ser un punto de entrada hacia Machu Picchu.

¿Cuánto se camina en Valle Sagrado?

La cantidad de caminata depende del tour, pero generalmente incluye caminatas moderadas en los sitios arqueológicos y senderos del valle.